23 de mayo: Día del Estudiante en México, más que una celebración

Foto: EFE

Cada 23 de mayo, México celebra el Día del Estudiante, una fecha que conmemora la valentía del movimiento estudiantil de 1929 que logró la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ese día, estudiantes de la entonces Universidad Nacional de México fueron brutalmente agredidos por la policía durante una protesta pacífica en la Escuela de Derecho. El hecho detonó una huelga general y el respaldo de más planteles educativos. Ante la presión y los heridos que dejó la represión, el presidente Emilio Portes Gil escuchó las demandas y, el 10 de julio de ese mismo año, se promulgó la ley que otorgó autonomía a la institución, naciendo así la UNAM como la conocemos hoy.

La efeméride fue solicitada por los propios estudiantes como homenaje a quienes resultaron heridos en la lucha por una educación libre. Hoy, el 23 de mayo no solo es una celebración, sino un recordatorio del compromiso, el coraje y la participación activa de la juventud en la transformación del país a través de la educación.

EFE

23 de mayo: Día del Estudiante en México, más que una celebración

Cada 23 de mayo, México celebra el Día del Estudiante en honor a la lucha de 1929 por la autonomía universitaria. Un homenaje al coraje estudiantil y su legado transformador.

quiero saber

Harvard demanda a la Administración Trump por veto a estudiantes extranjeros

Harvard demanda nuevamente al gobierno de Trump por revocar su permiso para inscribir estudiantes extranjeros, acusando violaciones a la libertad de expresión y represalias ideológicas.

quiero saber

Australia pide explicaciones a EE.UU. por veto a estudiantes extranjeros en Harvard

Australia exige explicaciones a EE.UU. tras el veto que impide a Harvard matricular estudiantes internacionales, medida que afectaría a miles de alumnos.

quiero saber