Sitios arqueológicos de Jalisco

Imagen vía web Secretaria de Cultura Jalisco

De acuerdo con la Secretaría de Cultura de Jalisco existen al menos 1,500 sitios arqueológicos registrados en todo el territorio del estado.

En el estado de Jalisco se encuentran varios sitios arqueológicos a lo largo de la región, aunque no todos están abiertos al público, debido a los materiales de las zonas arqueológicas, que suelen ser adobe; la falta de recursos económicos y los métodos para la conservación de los sitios arqueológicos jaliscienses.

También es difícil determinar la cantidad exacta de “sitios arqueológicos” ya que en la arqueología se define a través de la identificación de huellas materiales que caracterizaron a un grupo en un momento determinado por su patrón de asentamiento, arquitectura, iconografía, objetos cotidianos, etc.

Aun teniendo en cuenta esto, no se elimina el hecho de que en el territorio jalisciense hubo asentaciones humanas de culturas originarias antes de la conquista y post-conquista, otorgándole al estado mayor importancia cultural e histórica.

Jalisco cuenta con tres sitios arqueológicos que son de interés turístico

De acuerdo con la Secretaría de Cultura de Jalisco, existe un criterio establecido por los tres niveles de gobierno que establecen complejos arqueológicos que enfrentan procesos de investigación, intervención y consolidación que también sirven como zona turística que trae más dinero para la conservación y cuidado de estos sitios arqueológicos.

Zona arqueológica de Guachimontones

Descubierta en la década de los 60´s por Phil Weigand y su esposa Acelia García al seguir el rastro de un taller de obsidiana que los llevó a los Guachimontones, la asentación arqueológica data del año 350 a.C al 350 d.C; lo que más destaca del sitio arqueológico son las pirámides de base circular y el patio rodeado de estructuras rectangulares en los que se presume se jugaba Juego de Pelota.

Pirámides de Guachimontones en Teuchitlán, Jalisco. Imágenes vía web Secretaría de Cultura Jalisco y Sistema de Información Cultural

Los trabajos de restauración para rescatar la zona arqueológica empezaron a finales de los años 90, a pesar de ser descubierto 30 años antes, y es uno de los sitios arqueológicos más importantes en la región occidental del país pues reciben al año un promedio de 170 mil visitantes junto al Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”

Sitio Arqueológico El Ixtépete

Se encuentra dentro del área metropolitana sur de Zapopan, a unos 30 metros del cruce de Av. Mariano Otero y Periférico. Su principal estructura piramidal se asemeja a la Pirámide del Sol y su construcción data de los años 650 y 750 d.C que es posterior al apogeo de la cultura teotihuacana.

Sitio arqueológico el Ixtépete, Zapopan, Jalisco. Imágenes vía web Secretaría de Cultura Jalisco y Sistema de Información Cultural

Eran una civilización muy jerarquizada pues a los alrededores se puede apreciar la división de las casas pertenecientes a la élite y los barrios de los artesanos y demás población; se encontró también que entre los siete edificios piramidales hay un lapso de 52 años entre cada uno de ellos. El sitio está abierto a todo público y el gobierno de Zapopan adquirió los terrenos en el que se encuentran las edificaciones para trabajar en un plan de rescate y preservación del área junto INAH.

Museo de Sitio del Puente de las Damas

El puente de las Damas se encuentra ubicado el corazón de Guadalajara, pues se encuentra estigios arquitectónicos subterráneos del puente en calle Colón, esquina con avenida de La Paz, en el antiguo barrio de Mexicaltzingo en Guadalajara.

Hace muchos años en la capital se encontraban pequeños arroyos que en temporada de lluvias provocaban una división en entre San Juan de Dios y el resto de la ciudad (lo que se conoce hoy como la Calzada Independencia, también es el origen de la frase de la calzada pa´ ca”) lo que llevó a construir un puente en el siglo XVII para no interrumpir las actividades comerciales.

Museo Sitio del Puente de las Damas, Guadalajara, Jalisco. Imágenes vía web Gobierno de México Cultura

El descubrimiento se realizó en el año 2016, convirtiéndose en el Museo Sitio del Puente de las Damas el 24 de marzo de 2022 por lo que no tiene mucho tiempo de haberse inaugurado al público. Con un recorrido de 5 arcos en los que se puede conocer desde el contexto histórico del puente hasta las leyendas que rodean el túnel.


Sitios consultados

Secretaría de Cultura de Jalisco

Sistema de Información Cultural

Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH

Gobierno de México Cultura

Texas: Inundaciones dejan al menos 13 muertos y desaparecidos

Inundaciones en Texas dejan 13 muertos y 20 niñas desaparecidas tras la crecida del río Guadalupe. Helicópteros y drones se suman al rescate.

quiero saber

Drake dedica un verso a Kendrick Lamar en su nuevo sencillo

Drake lanza “¿Qué me perdí?” en livestream de Iceman con una aparente indirecta a Kendrick Lamar. Fans especulan sobre un nuevo proyecto.

quiero saber

Diogo Jota: Se lleva a cabo un homenaje en Anfield

Jordan Henderson se despide entre lágrimas de Diogo Jota en Anfield. Liverpool retira su dorsal 20 como tributo a su legado tras su trágica muerte.

quiero saber