10 datos que no sabes sobre el municipio Jesús María

El pueblo de Jesús María Jalisco

Foto vía Facebook H Ayuntamiento Jesús María, Jalisco

El municipio de Jesús María convive con la historia, arte y literatura en sus calles a través de los pobladores que enaltecen el orgullo jesusmariense.

La historia cultural de Jesús María es un hermoso tapiz de tradiciones y legados, donde el eco de las voces del pasado aún resuena en las calles del municipio. Este lugar más que un destino en el mapa es testigo la de identidad y cultura, alimentado por las contribuciones de sus habitantes a lo largo de los siglos.

  • Fundación con Historia: En lo que hoy se conoce como Barranca de las Viudas, Jesús María nació como un refugio de las damas de hacendados que, entre 1590 y 1600, establecieron albergues y comercios. Forjándose los cimientos de una comunidad vibrante y acogedora.
  • Reconocimiento y Autonomía: En 1822, el nombre de Jesús María fue oficialmente reconocido, y en 1837 se unió al Distrito de La Barca. Esta evolución política no solo refleja un desarrollo administrativo, sino el anhelo de un pueblo por tener voz y ser parte de un futuro colectivo.
  • Legado Indígena: Los vestigios de los tres pueblos originarios—olmecas, nahoas y toltecas—que habitan Jesús María se volvió un recordatorio de las raíces profundas que nutren la identidad del municipio y un homenaje a las culturas que han sabido resistir el paso del tiempo.
Danza para una procesión religiosa en Jesús María, Jalisco

Danza para procesión de la Sagrada Familia. Foto vía Facebook H Ayuntamiento Jesús María, Jalisco

  • Tierra de Letras: Jesús María es la cuna del indigenista y escritor Ramón Mata Torres, cuyo trabajo, como Vida y arte de los huicholes (1960), nos invita a mirar hacia adentro y apreciar la riqueza de las culturas indígenas. Su legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones a explorar sus raíces y contar sus propias historias.
  • Voz de la Academia: El economista de la UNAM Felipe Zermeño López, también originario de Jesús María, ha sido una voz crítica en el ámbito económico. Sus artículos y su compromiso con el conocimiento son de interés para diversos académicos y curiosos hacia un futuro más consciente y responsable.
  • Guardia de Tradiciones: Gracias al trabajo incansable del cura Miguel Díaz Orozco, varias danzas prehispánicas han sido rescatadas, preservando así las tradiciones que aún laten en el corazón de Jesús María. Este esfuerzo por mantener vivas las raíces culturales es un testimonio del amor y dedicación hacia la identidad del municipio.
  • Arte que Habla: La pintora Rosa Beatriz Ramírez Murillo ha dejado una huella imborrable en el panorama artístico de Jesús María; en 2023 recibió el reconocimiento como creadora emérita por PECDA Jalisco.
  • Artesanía con Pasión: La tradición de la talabartería en Jesús María es un símbolo de la destreza y el arte local. Las sillas de montar y trajes de charro, adornados con bordados finos en pita, cuentan historias de esfuerzo y dedicación, mientras acompañan las charreadas que son celebraciones del espíritu jaliscienses.
Charro usado su vestimenta con elementos de la talabartería

Fiestas Patrias en Jesús María. Foto vía Facebook H Ayuntamiento Jesús María, Jalisco

  • Gastronomía de Corazón: La cocina de Jesús María es un festín para los sentidos, donde la birria de chivo, las carnitas y una variedad de tamales tejen un relato de tradición familiar. Los dulces típicos, como los rollos de guayaba y cajeta, son dulce esencia de la hospitalidad y la calidez del pueblo.
  • Fiestas que Unen: Las Fiestas Patronales en honor a la Sagrada Familia reúne a la comunidad en un ambiente de alegría y espiritualidad. Este fervor colectivo reafirma los lazos de amistad y familia, transformando a Jesús María en un hogar lleno de amor y tradición.
La Sagrada Familia en la procesión de Jesús María

Fiesta patronal a la Sagrada Familia. Foto vía Facebook H Ayuntamiento Jesús María, Jalisco

La historia de Jesús María es un viaje hacia el corazón de Jalisco, con una valiosa narrativa del pueblo que celebra su identidad con orgullo y pasión; es un recordatorio de que la historia y la vida cotidiana están entrelazadas.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber