El viaje de los muertos al Mictlán

Imagen vía web México Desconocido y unamglobal.unam.mx

El día de muertos es la celebración mexicana que festeja el regreso de los que traspasaron el mundo de los vivos y residen en el mundo de los muertos el Mictlán.

En la cosmovisión mixteca existe un relato que describe el viaje que los muertos deben realizar para descansar por la eternidad; un lugar que está gobernado por el señor de la muerte Mictlantecuhtli y la diosa Mictlancihuatl.

Mictlán el mundo de los muertos. Imagen vía Pinterest

De acuerdo a la leyenda el Mictlán es el lugar del descanso eterno para las almas de quienes se adelantaron en el camino y ya no están en este plano terrenal, aunque para llegar a este paraíso se debe realizar un viaje de cuatro años en el que se atraviesan nueve niveles que miden la fortaleza del espíritu.

La transformación es gradual.

En el plano terrenal el cuerpo tarda cuatro años en descomponerse y en las culturas prehispánicas se acostumbraba a mantener los cuerpos de los fallecidos cerca hasta que terminaban su viaje que es cuando solo quedan los huesos.

Mientras cuidaban los restos humanos, el alma debía travesar los nueve caudales del río Apanohuacalula que son los nueve estados de la consciencia para ayudar al mortal a estar en paz con la vida que tuvo y poder ascender a un nivel superior para ser dignos de entrar al Mictlán y ser recibidos por los señores de la muerte.

Niveles de la consciencia

Mientras que el Códice Florentino muestra ocho niveles el Vaticano A presenta nueve, debido a que el Códice Florentino no toma la Tierra como uno de los niveles:

  • Nivel 1: Itzcuintlan, el lugar de los perros donde encontraban a su guía el xoloitzcuincle que les ayudaría a cruzar el río Chiconahuapan.
  • Nivel 2: Tepectli monamictlan lugar donde los cerros se juntan. Estas montañas chocaban entre ellas y el espacio que se abría era el camino al siguiente nivel.
  • Nivel 3: Iztepetl montaña cuyo suelo estaba lleno de rocas que causaban un gran dolor físico al atravesarlas.
  • Nivel 4: Itzehecayan lugar de vientos de obsidiana, los muertos debían abrirse paso a través de hielo y niev.
  • Nivel 5: Paniecatacoyan, lugar donde la gente vuela como banderas, los fuertes vientos hacian volar a cualquiera que los atravesara.
  • Nivel 6: Timiminaloayan, representación de todas las batallas que los difuntos perdieron en vida.
  • Nivel 7: Teocoyohuehualoyan representa el desprendimiento de su corazón y seguir adelante.
  • Nivel 8: Izmictlan Apochcalolca los restos humanos se veían arrastrados por el agua junto con el espíritu de los difuntos.
  • Nivel 9: Chicunamictlan, meditación se volvía tan intensa, que el alma se liberaba de toda atadura y así llegar al Mictlán.

Franja de Gaza: Ataques dejan 62 muertos y aumenta crisis humanitaria

Los ataques en Gaza dejaron 62 muertos; la crisis humanitaria se agrava con muertes por hambre y desnutrición, incluidos menores.

quiero saber

Sabrina Carpenter estrena su séptimo álbum Man’s Best Friend

Sabrina Carpenter estrena su videoclip 'Tears' y el álbum Man's Best Friend, un proyecto íntimo que divide opiniones con estética provocadora.

quiero saber

Tribunal federal limita la autoridad de Trump para imponer aranceles

Un tribunal federal de EE.UU. limita la autoridad de Trump para imponer aranceles, aunque algunas tasas seguirán vigentes hasta octubre.

quiero saber