Los hutíes mantendrán bloqueo a barcos israelíes tras informes de transferencias de activos

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en una foto de archivo. EFE/EPA/YAHYA ARHAB

Saná, 4 nov (EFE).- Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron este domingo que mantendrán el bloqueo marítimo contra embarcaciones de Israel en respuesta a informes de inteligencia que señalan que varias compañías navieras israelíes estarían transfiriendo sus activos a otras empresas para eludir sanciones.

En un comunicado, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, advirtió que las fuerzas yemeníes “no tomarán en cuenta ningún cambio de propiedad o bandera en los barcos del enemigo israelí” y que toda empresa que realice transacciones con estas navieras “será objeto de sanciones y se le prohibirá el paso” por las zonas de operación controladas por los hutíes.

Sarea agregó que el bloqueo continuará “hasta que cesen la agresión y el asedio en la Franja de Gaza y se detenga la agresión contra el Líbano”.

Los hutíes, quienes controlan gran parte del territorio yemení, sostienen que estas acciones son una respuesta directa a lo que consideran actos hostiles de Israel y sus aliados en la región.

Este anuncio se produce días después de que los hutíes reivindicaran un ataque con drones contra la zona industrial de Ashkelon, en el sur de Israel.

Según Sarea, esta operación, que “alcanzó sus objetivos con éxito”, fue realizada “en apoyo a los pueblos palestino y libanés y a su resistencia”, y señaló que el movimiento, respaldado por Irán, “continuará sus operaciones militares” contra Israel hasta que finalice el asedio en Gaza y la agresión en Líbano.

Además, los insurgentes hutíes han intensificado sus ataques contra barcos en el mar Rojo y el mar Arábigo, en lo que describen como una estrategia para dañar económicamente a Israel y sus aliados en represalia por el conflicto en Gaza.

Desde febrero de 2023, los hutíes han reivindicado numerosos ataques con drones y misiles balísticos contra objetivos israelíes y buques mercantes, en una muestra de apoyo explícito a la causa palestina y de rechazo a las operaciones militares israelíes en la región.

¿Qué pasa si el presidente de Estados Unidos no puede gobernar?

La 25ª Enmienda y el impeachment garantizan la continuidad del poder en EE.UU. si el presidente no puede gobernar. Conoce cómo funciona.

quiero saber

Joni Ernst no buscará la reelección al Senado en 2026

La senadora republicana Joni Ernst dejará su escaño en 2026, abriendo una contienda clave en Iowa con sucesores ya perfilados en ambos partidos.

quiero saber

La Era de Hielo regresa en 2027 con nueva película

Disney confirma La Era de Hielo: Punto de Ebullición, sexta entrega de la saga animada que llegará a los cines el 5 de febrero de 2027.

quiero saber