Pueblos indígenas guatemaltectos vivieron una “barbarie” a manos del Estado hace 42 años

El abogado defensor de las víctimas y querellante adhesivo, Francisco Vivar (d), habla durante el debate oral y público del juicio contra el militar retirado Manuel Benedicto Lucas García, este 4 de noviembre de 2024, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz.

Ciudad de Guatemala, 4 nov (EFE).- El abogado guatemalteco Francisco Vivar, quien representa a las víctimas del juicio por genocidio que enfrenta el general retirado Manuel Benedicto Lucas García, aseguró este lunes que los pueblos indígenas vivieron una “barbarie” a manos del Estado.

El general retirado Manuel Benedicto Lucas García (izquierda en pantalla), participa en el debate oral y público en su contra, este 4 de noviembre de 2024, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz.

“Fue una barbarie con la que actuaron al exterminar a mujeres, niños, ancianos y hombres”, dijo Vivar hoy a EFE, tras una de las últimas audiencias del proceso judicial en contra de Lucas García, de 92 años.

Integrantes de la fiscalía participan en el debate oral y público contra el militar retirado Manuel Benedicto Lucas García este 4 de noviembre de 2024, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz.

El general retirado es acusado por el Ministerio Público (Fiscalía) de ser el responsable de la muerte de 844 indígenas, cuando era el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Guatemala durante la dictadura militar de su hermano, Romeo Lucas García (1978-1982).

El genocidio de los indígenas tuvo lugar en el departamento (provincia) de Quiché (norte) en 1982, durante el conflicto armado interno que vivió Guatemala (1960-1996) con un saldo de 250.000 personas asesinadas o desaparecidas, el 90 por ciento a manos del Estado según informes de organismos internacionales.

Vivar, quien asesora a las víctimas como parte de la organización Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), recordó de igual forma que los pueblos indígenas sufrieron la destrucción de sus cosechas, persecución, disparos, bombas en su contra y otros “actos crueles” a manos del Ejército.

De igual forma, en algunos casos desapareció hasta el 50 por ciento de los habitantes del lugar y en otros hasta la población completa, resaltó Vivar, de acuerdo a los testigos del caso.

El debate oral y público en contra del general retirado empezó en mayo pasado y podría culminar este mes con un probable veredicto por parte del Tribunal “A” de Mayor Riesgo del Organismo Judicial guatemalteco.

El abogado que representa a las víctimas aseveró que en la presente semana se podrían presentar las conclusiones del caso para después dar paso a una posible veredicto por el tribunal antes del 15 de noviembre.

Desde 2018, Lucas García cumple una pena de 58 años de prisión por la desaparición forzada del niño Marco Antonio Molina Theissen, ocurrida en octubre de 1981.

El general retirado se encuentra cumpliendo la sentencia en un hospital, por quebrantos de salud, y sigue las audiencias mediante teleconferencia.

Como Jefe del Estado Mayor del Ejército, Lucas García identificó como “el enemigo interno” a los pueblos maya Ixil de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, ubicados en Quiché, y se ejecutaron 32 masacres en más de 20 comunidades de esta región, de acuerdo a la Fiscalía, con base a la declaración de testigos y peritos.

Sheinbaum lanza ley contra burocracia y corrupción

Claudia Sheinbaum anuncia ley para eliminar trámites burocráticos y corrupción, con el fin de atraer inversiones extranjeras a México pese a los aranceles de Donald Trump.

quiero saber

El legado ecológico del papa Francisco

El papa Francisco será recordado por su firme compromiso con el medioambiente. Su encíclica Laudato si’ y su lucha contra la crisis climática marcan un legado espiritual y ecológico.

quiero saber

Claudia Sheinbaum lamenta la muerte del papa Francisco: “Un gran humanista”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien definió como un gran humanista y defensor de los pobres, la paz y la igualdad.

quiero saber