Trump promete imponer aranceles de hasta el 100 % a México si no frena la migración

El expresidente estadounidense Donald Trump habla en un mitin en Reading, Pensilvania, EE.UU., el 4 de noviembre de 2024. EFE/EPA/WILL OLIVER

Washington, 4 nov (EFE).- El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) prometió este lunes que – de ser elegido- impondrá aranceles de hasta el 100 % a México si el país vecino no consigue frenar la migración hacia Estados Unidos.

En un discurso en Raleigh (Carolina del Norte) en la jornada previa a las elecciones, donde se enfrenta a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, por el control de la Casa Blanca, Trump amenazó con usar los aranceles para presionar a México sobre su gestión de la frontera.

El candidato republicano se refirió específicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, diciendo que si llega a ser reelegido “el primer día” le “informará” que si no para la “llegada de criminales y drogas al país” impondrá aranceles del 25 % a todas las importaciones mexicanas.

“Y si eso no funciona lo subo a un 50 % y si tampoco funciona a un 75%”, dijo el exmandatario. “Después, lo subiré a un 100 %”.

El año pasado, México se convirtió en el primer socio comercial de EE.UU. con más de 426.000 millones de dólares en mercancía intercambiados entre los dos países.

Trump ha intensificado su retórica xenófoba en esta carrera presidencial, estigmatizando a los migrantes que han llegado a EE.UU. por la frontera sur como criminales y prometiendo deportaciones masivas de las más de 11 millones de personas indocumentadas que viven en el país.

Durante su mandato usó los aranceles como amenaza para presionar al Gobierno de México, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a firmar un acuerdo para “controlar” las rutas migratorias.

El Gobierno actual de Joe Biden, no obstante, se ha apoyado también en la colaboración de México para reducir las cifras de detenciones de migrantes en la frontera, vistas en Washington como indicadores del “éxito” de la política migratoria restrictiva de su Administración.

En septiembre, el número de cruces irregulares bajó a menos de 54.000, la cifra más baja de los últimos cuatro años.

Funcionarios del Gobierno demócrata, incluyendo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, han atribuido esta disminución tanto a las acciones de las autoridades mexicanas como a las restricciones al asilo que EE.UU. ha impuesto.

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber