Palau, uno de los últimos aliados de Taiwán, elige presidente observado por EE.UU. y China

Fotografía de archivo del presidente de Palau, Surangel Whipps.
EFE/EPA/LUKAS COCH AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

Sídney (Australia), 5 nov (EFE).- Más de 16.600 ciudadanos de Palau, una de las pocas naciones que reconocen a Taiwán, acuden este martes a las urnas bajo la atenta mirada de Estados Unidos y China, dos potencias que compiten en la estratégica región del Pacífico.

En estos comicios generales se enfrentan el actual mandatario, Surangel Whipps Jr, y el expresidente Tommy Remengesau, quien es cuñado del actual dirigente, para un mandato de cuatro años.

Ambos candidatos han abordado en su campaña el alto coste de vida y asuntos tributarios, dos destacados temas domésticos que han quedado soslayados en el panorama internacional por los intereses geopolíticos que Washington y Pekín tienen sobre el Pacífico.

Aunque ambos aspirantes aseguran que mantendrán lazos diplomáticos con Taipei, Remengesau ha subrayado que el actual acercamiento militar de Palau con la potencia norteamericana lo podría poner en el punto de mira de China, informa hoy la emisora pública Radio New Zealand.

Esta pequeña nación, que alberga instalaciones militares estadounidenses y ocupa rutas marítimas cruciales que se utilizarían para defender a Taiwán en un conflicto, está conformada por unas 340 islas de la Micronesia y es habitada por unas 20.000 personas.

Por su parte, Whipps, que ha cargado en varias ocasiones por las supuestas injerencias de Pekín contra su país, incluido un ataque informático que robó miles de documentos oficiales, aseguró la semana pasara que China les presiona para que rompan relaciones con la isla autogobernada.

Whipps explicó que Pekín “ha estado presionando mucho” al ser cuestionado durante una entrevista con Bloomberg sobre si los resultados de las elecciones generales determinarán el futuro de la relación entre Palau y Taiwán, sin aportar más detalles.

En los últimos años, otros países del Pacífico como Kiribati (en 2019), Islas Salomón (2020) o Nauru (en enero de este año) han roto relaciones diplomáticas con Taiwán para comenzar a reconocer a China.

Palau es uno de los 12 países, incluidos Guatemala y Paraguay, que mantienen relaciones diplomáticas con Taipei, lo que la sitúa como objetivo de Pekín, quien considera a la isla autogobernada de Taiwán como una provincia rebelde a la que no descarta invadir.

Drake dedica un verso a Kendrick Lamar en su nuevo sencillo

Drake lanza “¿Qué me perdí?” en livestream de Iceman con una aparente indirecta a Kendrick Lamar. Fans especulan sobre un nuevo proyecto.

quiero saber

Diogo Jota: Se lleva a cabo un homenaje en Anfield

Jordan Henderson se despide entre lágrimas de Diogo Jota en Anfield. Liverpool retira su dorsal 20 como tributo a su legado tras su trágica muerte.

quiero saber

Trump firma plan fiscal en el Día de la Independencia

Trump firma su nuevo plan fiscal con impuesto a remesas, recortes a Medicaid y refuerzo de deportaciones. México expresa su rechazo al proyecto.

quiero saber