Cuba recibió 1,7 millones de turistas entre enero y septiembre, un 5,2 % interanual menos

Fotografía de archivo del pasado 23 de abril de turistas que caminan por una plaza, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

La Habana, 5 nov (EFE).- Cuba recibió durante los primeros nueve meses del año un total de 1.719.145 viajeros internacionales, un 5,2 % menos que en el mismo período del año anterior, alejándose cada vez más de su meta oficial para 2024.

Según datos publicados este martes por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en septiembre llegaron al país 111.067 viajeros internacionales, una cifra similar a la de ese mes de 2022, pero a distancia de la del mismo período de 2023.

En el conjunto del año, el primer mercado emisor es -como es tradicional- Canadá, con 695.567 personas, seguido por Rusia (141.615), Estados Unidos (110.538), España (50.498), México (48.112) y Alemania (47.324).

Destaca que de estos seis primeros mercados emisores, sólo dos, Rusia y México, registraron una evolución positiva del número de turistas, con incrementos del 12 y 5 %, respectivamente. Las caídas de los otros cuatro oscilan entre el 2 % de Canadá y el 17 % de España.

También resulta significativa la contracción del 16,9 % en las visitas de cubanos residentes en el exterior. Esta tasa ha mostrado en términos generales una tendencia ascendente en lo que va de año.

Las cifras mensuales de llegadas internacionales iniciaron el año en cifras similares a las del ejercicio pasado, pero con el paso de los meses han ido cediendo terreno en la comparativa.

La debilidad del sector turístico cubano, durante años motor económico de la isla, está relacionada, entre otros factores, con la grave crisis que sufre el país -y lastra al sector hostelero- y las sanciones estadounidenses.

Con este acumulado hasta septiembre se aleja la posibilidad de que Cuba logre alcanzar en 2024 los 2,7 millones de visitantes -cifra reducida del objetivo original de 3,2 millones- que se propuso el Gobierno con el objetivo de reflotar el turismo (un sector controlado por el Estado).

Para lograr esa meta, la isla debía registrar un promedio mensual de casi 273.000 turistas, una cantidad que solo superó en marzo, dentro de la temporada alta.

El turismo es fundamental para los planes del Gobierno, por su aporte al producto interno bruto (PIB) y por la entrada de divisas que supone (tradicionalmente solo por detrás de los servicios profesionales y las remesas).

Cuba recibió 2,4 millones de visitantes internacionales en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Estas cifras quedan lejos de las de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6), los dos años previos a la covid-19.

En la actualidad, la situación del turismo en la isla contrasta con la de destinos similares de la región del Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que están registrando máximos históricos de visitantes luego de la pandemia.

Atlanta: Derrick Groves es capturado en el sótano de una casa

Recapturan a Derrick Groves, último de 10 reos que escapó de Nueva Orleans; escondido en Atlanta, enfrenta cargos por asesinato y fuga.

quiero saber

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Israel y Hamás aceptan la primera fase del alto el fuego en Gaza; Trump y mediadores internacionales garantizan liberación de rehenes y ayuda humanitaria.

quiero saber

Mundial 2026: Estas selecciones se puede clasificar en esta Fecha FIFA

Este octubre, varias selecciones de CONCACAF, UEFA y África pueden asegurar su pase a la Copa Mundial 2026 según resultados propios y combinaciones.

quiero saber