Experimento mexicano ‘MCB-1’ parte al espacio con éxito en misión de Space-X de Elon Musk

Imagen de archivo. EFE/EPA/WILL OLIVER

Ciudad de México, 5 nov (EFE).- El experimento mexicano ‘MCB-1’, desarrollado por el equipo científico ‘Mat X Space’, fue lanzado con éxito hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), como parte de la misión ‘CRS-31’ de Space-X, del magnate Elon Musk.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) confirmaron que el “Mecanismo Compatible Biomimético-1”, denominado ‘MCB-1’, despegó la noche del lunes a bordo de un cohete ‘Falcon-9’ de SpaceX, desde Cabo Cañaveral, en la costa este de Florida, en Estados Unidos.

El experimento mexicano ‘MCB-1’ es un material inteligente inspirado en estructuras biológicas naturales, como las fibras musculares, que pueden recordar su forma y adaptarse a cambios de temperatura.

Su misión es comprobar cómo responde este material a las rigurosas condiciones del espacio durante seis meses en el módulo de la EEI, donde será expuesto a temperaturas que varían entre -100 °C y 120 °C, condiciones que pocos materiales pueden soportar sin romperse.

El innovador proyecto tiene aplicaciones potenciales en la construcción de satélites y en futuras misiones hacia la Luna, según explicó la AEM.

“MCB-1 tiene una memoria térmica de forma, es un material inteligente inspirado en la biología terrestre, que ahora se probará en el espacio”, detalló.

Su capacidad para “recordar” su forma y soportar cambios extremos lo hace especialmente útil para la exploración espacial, donde las condiciones son mucho más severas que en la Tierra.

El equipo ‘Mat X Space’ está formado por los jóvenes investigadores mexicanos Laura Barajas, Jonathan Cruz, Maximiliano Flores, Iván Galaviz, Aurea Guzmán, Flavio Heredia, Gerardo Pérez, José Rodríguez, Omar Saldaña, Arlette Silva, y Nadia Zenteno, quienes han puesto en alto el nombre de México en la ciencia espacial con este proyecto.

Dicho proyecto, fue recientemente presentado en el Congreso Internacional de Astronáutica 2024, donde fue reconocido por su innovación entre entidades como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA.

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

quiero saber

Chicago: Jueza federal bloquea el despliegue de la Guardia Nacional

Jueza federal bloquea despliegue de la Guardia Nacional en Illinois para apoyar redadas migratorias, citando falta de pruebas de riesgo de rebelión.

quiero saber

Trump amenaza los programas demócratas populares

Trump planea recortar programas demócratas durante el cierre del gobierno, congelando fondos de infraestructura, clima y tránsito en EE.UU.

quiero saber