Jenniffer González sigue en la delantera para el cargo de gobernadora de Puerto Rico

Jenniffer González (c), del Partido Nuevo Progresista, ofrece declaraciones en compañía de su esposo José Jovín Vargas (d) este martes en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Enid M. Salgado Mercado

San Juan, 6 nov (EFE).- La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, emitió este miércoles la segunda certificación parcial de las elecciones generales de Puerto Rico, que mantiene en la delantera a la gobernación de la isla a Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP).

A las 08.00 (12.00 GMT) de hoy y con el 91 % de las votaciones contabilizadas, las cifras de la CEE reflejan una clara ventaja de González para la gobernación con 438.183 votos o el 39,45 %, frente a Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), quien contaba con 364.145 votos o el 32,78 %.

“Este resultado parcial no constituye y tampoco debe interpretarse como un resultado final o la proyección de un resultado final pues todavía hay votos en proceso de contabilización o escrutinio”, sostuvo Padilla en conferencia de prensa.

Si al final del conteo de papeletas González prevalece, como está previsto que ocurra, se convertirá en la primera gobernadora del PNP y la segunda electa en la isla después de Sila María Calderón (2001-2005), del Partido Popular Democrático (PPD).

Tras González y Dalmau van en carrera Jesús Manuel Ortiz, del PPD, con 233.470 votos o el 21,02 %, y Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad, con 73,613 votos o 6,63 %.

Esta tercera posición para un candidato del PPD es un gran golpe para el partido, que junto con el PNP lleva décadas alternándose en el poder en Puerto Rico.

Por su parte, Pablo José Hernández, del PPD, mantiene su ventaja del 44,55 % sobre William Villafañe, del PNP, con 35,04 %, por la comisaría residente en Washington, D.C., con el 44,55 % y el 35,04 % de los votos, respectivamente.

De confirmarse estos resultados parciales, Puerto Rico tendría una gobernadora ‘estadista’, que aboga por la anexión de la isla a Estados Unidos; y un comisionado residente, su representante en Washington, que apuesta por mantener el actual estatus de Estado Libre Asociado.

Padilla enfatizó que “el resultado final y oficial de evento electoral solo será y se anunciará al finalizar el escrutinio general”, que comenzará el 12 de noviembre.

Además, lamentó que no se ha logrado contabilizar la totalidad de los colegios por “distintas situaciones” técnicas relacionadas con las máquinas de lectura de las papeletas.

Además de gobernador y comisionado residente, los puertorriqueños eligieron ayer a los miembros de la Asamblea Legislativa y los alcaldes de sus 78 municipios.

En la Asamblea Legislativa, antes dominada por los populares, los datos apuntan a una victoria del PNP, mientras que en las alcaldías hay más municipios que han votado al PPD.

OpenAI se ofrece a comprar Chrome si Google lo vende

OpenAI sorprendió al declarar que estaría interesada en comprar Chrome si un fallo judicial obliga a Google a venderlo. El juicio podría cambiar el panorama digital global.

quiero saber

Karol G llega a Netflix con un documental lleno de poder y emoción

"Karol G: Mañana fue muy bonito" se estrena el 8 de mayo en Netflix. El documental sigue la histórica gira de estadios de la artista latina más influyente del momento.

quiero saber

Día de la Tierra: pequeños actos para cuidar el planeta

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. México y la ONU llaman a tomar acciones urgentes por el planeta con pequeños cambios en casa.

quiero saber