El peso mexicano sufrió una depreciación significativa este 6 de noviembre de 2024, cayendo más del 2.8% frente al dólar tras el virtual triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La moneda abrió en 20.63 pesos por dólar en promedio, y analistas advierten que podría llegar a 21 pesos en las próximas semanas, reflejando la incertidumbre sobre posibles políticas proteccionistas por parte del nuevo mandato de Trump.
Los mercados están particularmente preocupados por el impacto potencial en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para 2026. Trump ha manifestado interés en renegociar o imponer aranceles a las importaciones mexicanas, una medida que podría afectar sectores como el automotriz. En caso de aplicarse aranceles o endurecerse el comercio, el peso podría experimentar una mayor volatilidad y depreciación.
Además, la reacción de los mercados ha impulsado el precio del bitcoin a niveles récord y generado alzas en las principales bolsas. La depreciación del peso también plantea desafíos para la inflación en México, pues un dólar más caro encarece las importaciones, afectando la economía nacional.
Especialistas señalan que el panorama económico será incierto en los próximos meses, ya que se espera que las políticas de Trump sean un factor determinante para el tipo de cambio y los vínculos comerciales entre ambas nacione