Ken Salazar ve crisis de violencia en México y critica a López Obrador

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla durante una conferencia de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Ciudad de México, 13 nov (EFE).- México atraviesa por una crisis de inseguridad, aseguró este miércoles el embajador estadounidense, Ken Salazar, quien criticó al Gobierno mexicano por “negar la realidad” de la ola de violencia que se vive en el país y lamentó la fallida estrategia de “abrazos, no balazos” del expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla durante una conferencia de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

“Por muchos años se ha hablado que todo está bien en México, que todos tienen seguridad, ahora vemos las realidades que están pasando, las muertes que se ven donde quiera. Hablar que no hay problema, es negar la realidad “, señaló el diplomático en una rueda de prensa en Ciudad de México.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla durante una conferencia de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Salazar se mostró especialmente crítico con la estrategia de ‘abrazos, no balazos’, que promovió el gobierno anterior de López Obrador, al considerarla insuficiente para enfrentar los altos índices de violencia en el país y enfatizar que es un problema grave que no puede ignorarse ni esquivar la responsabilidad.

“El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos, cerró la puerta a inversiones de arriba de 32 millones de dólares, porque no quería que esa inversión llegara a México para ayudar con la seguridad del pueblo mexicano”, dijo.

López Obrador dejó el poder el pasado 1 de octubre, cuando fue sustituido por la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, perteneciente a su mismo partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras su amplia victoria en las elecciones presidenciales de junio pasado.

El embajador estadounidense insistió en que la seguridad de México es una prioridad compartida por ambos países, por lo que deben trabajar como socios y dejar de lado “problemas ideológicos”.

En concreto, Salazar criticó la escasez de recursos en el presupuesto de seguridad, medida que, a su juicio, afecta la capacidad del país para combatir la corrupción e implementar una justicia efectiva.

“No se puede pagar casi nada a un policía y esperar que haga bien su trabajo”, argumentó, añadiendo que el éxito en la lucha contra la inseguridad requiere de “recursos verdaderos” y una justicia que combata la corrupción en todos los niveles.

En este sentido, Salazar se mostró a favor de realizar una reforma judicial en México, pero enfatizó que ésta debe para garantizar que la ley sea aplicada con efectividad, pues aseguró que el país necesita eliminar la corrupción y mejorar su eficiencia.

“México necesita un sistema judicial que realmente funcione”, afirmó, recalcando que la corrupción en este ámbito debilita las instituciones y obstaculiza la seguridad en todo el territorio, así como reiteró su preocupación por la reciente reforma que impulsada por Sheinbaum y que prevé la elección de los jueces por voto popular.

Por otro lado, el embajador subrayó la importancia de trabajar en la prevención de la violencia, un enfoque con el que coincidió en parte con la nueva administración, al tiempo que destacó programas gubernamentales como ‘Sembrando Vida’ y ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, que EE.UU. ha apoyado.

León XIV critica el trato “extremadamente irrespetuoso” a migrantes en EU

El papa León XIV critica el trato “irrespetuoso” a migrantes en EE.UU. y llama a poner fin al clima de miedo generado por las políticas de Donald Trump.

quiero saber

Trump amenaza con retirar licencia de ABC

Trump amenaza con quitar la licencia a ABC tras un choque con una reportera por preguntas sobre Arabia Saudita, Khashoggi y el caso Epstein.

quiero saber

Juez bloquea nuevo mapa electoral republicano de Texas

Un juez federal bloquea el nuevo mapa electoral de Texas por posible discriminación racial, frenando la estrategia republicana rumbo a las elecciones de 2026.

quiero saber