El galardonado al Latin Grammy, director y compositor costarriqueño Eddie Mora, reinterpretó el Guernica, la mítica obra de Pablo Picasso, pero con música junto a otros músicos latinoamericanos y españoles, en un concierto celebrado en Berlín en el marco de la primera edición del Festival Diálogos Iberoamericanos.
A palabras de Mora, el público berlinés experimentó un fascinante caleidoscopio a través de cuatro obras, de cuatro compositores distintos, ofreciendo en cada versión una perspectiva única sobre el Guernica, que constituye el eje central en torno al cual se articula la dimensión musical y artística de este proyecto
El evento promovió un intercambio creativo entre la música contemporánea iberoamericana y alemana e incluyo obras de los compositores españoles David del Puerto, Ismael García Daganzo y Gabriel Estarellas, del propio Mora; del dominicano Darwin Aquino y del brasileño Sérgio Assad. Con el fin de explorar los diferentes estilos que reflejan la riqueza cultural y musical de sus países.
Eddie Mora destacó que esta es una oportunidad de gran importancia para poder mostrar la música de os diferentes países que a su vez conlleva una gran responsabilidad artística con el público berlinés el ofrecer un repertorio nuevo de cómo los iberoamericanos escuchan la música a Berlín, conocido como el centro donde convergen todas estas culturas. También para el compositor la música en general “vive por zonas geográficas” y en lugares como la metrópolis alemana, caracterizada por su diversidad cultural, colisionan.
De igual manera expresó que lo más emocionante de ser director y compositor es descifrar la información contenida en la partitura, a pesar de que “la partitura es letra muerta”, y es en el instante de su interpretación cuando los músicos la reviven, siendo el momento perfecto en donde cobra su brillantez al transmitir lo escrito en ella.
Actualmente, Eddie Mora es director de la Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH), agrupación especializada en música latinoamericana y reconocida con el Premio Nacional Carlos Enrique Vargas 2021, e imparte clases de composición y de música de Cámara en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, donde mantiene contacto con las nuevas generaciones.
Por último, concluyó que “el único requisito para ser un artista y para hacer cualquier cosa es sentir pasión por lo que haces”.