En un gesto histórico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se convirtió en el primer mandatario en ejercicio en visitar la Amazonía.
Durante su estancia, reafirmó el compromiso de su administración con la transición energética y la preservación del medio ambiente, dejando claro que estos avances no tienen marcha atrás.

En un discurso desde el Museo de la Amazonía, Biden afirmó que dejará “bases sólidas” para que su sucesor, Donald Trump, continúe desarrollando la agenda verde de su gobierno. Sin embargo, advirtió que los cambios logrados en materia de energía limpia son irreversibles.

“Algunos pueden querer atrasar o detener la revolución energética, pero nadie podrá revertirla”, declaró Biden, resaltando que no hay contradicción entre desarrollo económico y protección ambiental.
Además, el presidente destacó que la transición energética representa una oportunidad económica significativa y llamó a todos los gobiernos a aprovecharla en lugar de interponerse en el camino.
Preservar la Amazonía: una responsabilidad global
Biden calificó a la Amazonía como “el pulmón del mundo” y pidió a las naciones proteger este lugar único, al que definió como “el corazón y el alma del planeta”. También anunció nuevas ayudas para la preservación de la selva, parte de los 11,000 millones de dólares anuales que EE.UU. destina al financiamiento climático, cifra que ha aumentado seis veces desde 2021.
Un mensaje desde América Latina para el mundo
La visita de Biden, en el marco de un viaje que incluyó la cumbre de APEC en Lima y que finalizará en Río de Janeiro para la cumbre del G20, subraya la importancia estratégica de la región en la lucha contra el cambio climático. Al reunirse con líderes locales y representantes indígenas, envió un mensaje de unidad global en la defensa del medio ambiente y de los derechos de las comunidades que dependen de él.
Para los latinos en Estados Unidos, el compromiso de Biden resuena como un llamado a proteger el planeta mientras se impulsan economías sostenibles, un tema relevante para comunidades migrantes que enfrentan los efectos del cambio climático tanto en sus países de origen como en su vida en EE.UU.
mp/gbf
(foto) (video)