Latinos: Las “Red Cards” una estrategia para enfrentar las deportaciones masivas de Trump

Fotografía cedida por la Coalición por los Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles (CHIRLA), donde aparece una persona mostrando una 'Tarjeta de Derechos' que el inmigrante entrega a la autoridad en caso de arresto. EFE/CHIRLA /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Ante la amenaza de deportaciones masivas propuestas por el presidente electo Donald Trump, grupos proinmigrantes han revivido el uso de tarjetas con mensajes claros sobre derechos legales, como el derecho a guardar silencio y contactar a un abogado.

Estas tarjetas, conocidas como “red cards”, buscan empoderar a los inmigrantes para enfrentar operativos del ICE de manera informada y segura.

Fotografía cedida por la Coalición por los Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles (CHIRLA), donde aparece una persona leyendo una 'Tarjeta de Derechos' que el inmigrante entrega a la autoridad en caso de arresto. EFE/CHIRLA /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Un recurso vital y accesible

Organizaciones como CHIRLA y COFEM han promovido estas tarjetas, que deben llevarse junto con documentos de identificación. Su mensaje en inglés y español enfatiza derechos constitucionales y ofrece una herramienta para evitar acciones precipitadas durante un operativo.

Francisco Moreno, de COFEM, destacó su importancia para evitar que los inmigrantes caigan en la desesperación. Asimismo, se alienta a las familias a establecer planes para el cuidado de sus hijos en caso de una detención.

Educación para jóvenes y familias

COFEM también trabaja con escuelas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles para educar a estudiantes sobre el impacto de las deportaciones y preparar a las familias para responder ante emergencias.

Respuesta rápida y resistencia comunitaria

Organizaciones religiosas como CLUE están reactivando grupos de “respuesta rápida”, una estrategia que en el pasado logró detener deportaciones al documentar operativos del ICE y movilizar redes de apoyo en vecindarios. Líderes religiosos juegan un papel crucial al vigilar el respeto de los derechos de los detenidos.

Durante el anterior mandato de Trump, estas estrategias en California se convirtieron en un modelo nacional de resistencia, logrando incluso detener deportaciones exprés hacia la frontera.

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil por este motivo

Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil por el juicio contra Bolsonaro, acusando al país sudamericano de atacar la libertad de expresión en EE.UU.

quiero saber

Keila Nicol: Su asesino asegura inspirarse en una serie

Un joven de 16 años asesinó y desmembró a su novia en San Quintín. El crimen fue planeado e inspirado en la serie Dexter, según la fiscalía.

quiero saber

Trump: Aranceles del 50% al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto

Trump impone arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto y advierte con medidas similares a productos farmacéuticos si no se producen en EE.UU.

quiero tv USA