El PIB de México crece un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre de 2024, alcanzando récord histórico

Fotografía de archivo que muestra una vista general de los trabajos en la zona de la Mina el pinabete, en el municipio de Sabinas, estado de Coahuila (México). EFE/ Miguel Sierra

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó un crecimiento trimestral definitivo del 1,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el tercer trimestre de 2024, superando la estimación preliminar del 1 %.

Este avance coloca a la economía mexicana en un máximo histórico, gracias a los aumentos en los tres sectores económicos:

  • Sector agropecuario: crecimiento del 4,9 %.
  • Industria: incremento del 0,9 %.
  • Servicios: avance del 1,1 %.

Avance interanual y acumulado

El crecimiento interanual se ajustó al 1,6 %, impulsado por los avances en actividades primarias (4,1 %), terciarias (2,2 %) y secundarias (0,5 %). En lo que va de 2024, el PIB acumula un crecimiento del 1,8 %, por encima del 1,7 % proyectado en octubre.

Desde una perspectiva histórica, la economía mexicana suma 14 trimestres consecutivos de crecimiento anual, consolidándose como una de las más resilientes de la región tras la contracción del 8,2 % provocada por la pandemia en 2020.

Contexto internacional y proyecciones

El crecimiento de México se produjo en un escenario internacional favorable, donde la economía de Estados Unidos, su principal socio comercial, creció un 0,7 % en el mismo periodo, lo que refuerza las perspectivas de estabilidad económica.

A pesar de los buenos resultados, el crecimiento proyectado del 3 % para 2024 por la Secretaría de Hacienda parece lejano, aunque México destacó como la segunda economía con mayor crecimiento en la OCDE durante el trimestre, solo por detrás de Irlanda.

Trump: pierde la voz tras una acalorada discusión comercial

Donald Trump apareció afónico en la Casa Blanca y explicó que su voz ronca se debió a una discusión sobre un acuerdo comercial. Aseguró sentirse bien y descartó problemas de salud durante un evento con…

quiero saber

El tráfico aéreo vuelve a la normalidad tras una semana de restricciones por falta de controladores

El tráfico aéreo de EE. UU. volvió a la normalidad tras miles de cancelaciones causadas por la falta de controladores durante el cierre de Gobierno. La FAA reportó personal suficiente y se reanudaron operaciones regulares.

quiero saber

México cede slots del AICM a aerolíneas de EE. UU. tras presiones del DOT

Claudia Sheinbaum confirmó que Mexicana y otras aerolíneas cedieron slots en el AICM a compañías de EE. UU., tras presiones del DOT por presuntas violaciones al acuerdo bilateral aéreo.

quiero saber