Donald Trump acumula victorias legales mientras se perfila hacia su segundo mandato

Imagen de archivo del fiscal especial Jack Smith, quien dirigió la investigación del Departamento de Justicia sobre Donald Trump. EFE/EPA/Michael Reynolds

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido un nuevo impulso legal tras la decisión del fiscal especial Jack Smith de desestimar los casos relacionados con el asalto al Capitolio y el manejo indebido de documentos clasificados.

Este movimiento, anunciado antes de su toma de posesión el 20 de enero, asegura que Trump no enfrentará cargos penales mientras ejerza el cargo, debido a la norma que impide al Departamento de Justicia procesar a un presidente en funciones.

Una estrategia política y judicial exitosa

Desde su acusación inicial en 2022, Trump utilizó su defensa como parte de su estrategia de campaña, denunciando una “caza de brujas” liderada por el gobierno de Joe Biden. Cada presentación en los juzgados se convirtió en un acto político que fortaleció su base de apoyo, culminando en su victoria sobre Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre.

Aunque Jack Smith había sido nombrado para supervisar dos investigaciones clave —su papel en el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados—, ambos casos han sido retirados. Esto incluye su presunta instigación a la violencia el 6 de enero de 2021, cuando manifestantes asaltaron el Congreso, y la retención de documentos clasificados en Mar-a-Lago.

Los casos pendientes en Nueva York y Georgia

El panorama legal de Trump no está completamente despejado. En Nueva York, el juez Juan Merchan pospuso indefinidamente la sentencia por el caso de falsificación de registros comerciales relacionado con pagos a la actriz Stormy Daniels. Mientras tanto, en Georgia, el caso de interferencia electoral enfrenta incertidumbre, especialmente tras revelarse una relación entre la fiscal Fani Willis y el fiscal especial Nathan Wade.

La inmunidad y el Tribunal Supremo

La decisión del Tribunal Supremo en julio de otorgar inmunidad parcial a Trump por delitos presuntamente cometidos durante su mandato también juega a su favor. Con una mayoría conservadora en el máximo tribunal, las probabilidades de que el futuro presidente enfrente consecuencias legales significativas parecen disminuir aún más.

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil por este motivo

Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil por el juicio contra Bolsonaro, acusando al país sudamericano de atacar la libertad de expresión en EE.UU.

quiero saber

Keila Nicol: Su asesino asegura inspirarse en una serie

Un joven de 16 años asesinó y desmembró a su novia en San Quintín. El crimen fue planeado e inspirado en la serie Dexter, según la fiscalía.

quiero saber

Trump: Aranceles del 50% al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto

Trump impone arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto y advierte con medidas similares a productos farmacéuticos si no se producen en EE.UU.

quiero tv USA