Señales esperanzadoras para las ballenas del Atlántico en Nueva Inglaterra

Fotografía: Carol Vinzant, Flickr

Los científicos especializados en la ballena franca del Atlántico Norte, una de las especies más amenazadas del planeta, han reportado señales positivas para su alimentación y reproducción en las aguas frente a Nueva Inglaterra.

Esta especie, con una población estimada de solo 370 ejemplares, enfrenta amenazas constantes como el enredo en equipos de pesca y colisiones con embarcaciones. Sin embargo, las recientes observaciones ofrecen un rayo de esperanza.

Alimentos en abundancia en Cape Cod Bay

Investigadores del Centro de Estudios Costeros de Provincetown, Massachusetts, detectaron a las primeras dos ballenas francas de la temporada el pasado 18 de noviembre en la bahía de Cape Cod. Estos animales, que suelen migrar a la zona a principios de invierno, fueron vistos alimentándose de organismos microscópicos cerca de la superficie, un comportamiento atípico para esta época del año.

Christy Hudak, investigadora del centro, destacó que el agua contenía altas concentraciones de Calanus finmarchicus, un crustáceo rico en aceites esenciales para la salud de las ballenas. “La presencia de este alimento podría señalar una temporada excepcionalmente positiva para las ballenas en esta área”, señaló Hudak.

Repunte en la población

Otro dato alentador es el reciente incremento del 4 % en la población de estas ballenas entre 2020 y 2023, según un informe publicado en octubre. Este repunte contrasta con la preocupante reducción del 25 % registrada entre 2010 y 2020, que encendió las alarmas sobre la posible extinción de la especie.

No obstante, los conservacionistas advierten que el peligro sigue siendo crítico, especialmente porque la población reproductiva incluye menos de 70 hembras activas. Este dato subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos de conservación, como la protección de zonas de alimentación y la regulación de actividades marítimas.

Retos persistentes

El cambio climático también ha influido en el comportamiento de las ballenas, obligándolas a buscar alimentos fuera de las áreas protegidas, lo que aumenta el riesgo de interacciones peligrosas con equipos de pesca y grandes embarcaciones.

La historia de estas ballenas está marcada por siglos de caza indiscriminada, que las llevó al borde de la extinción. Actualmente, los esfuerzos de conservación buscan no solo protegerlas, sino también garantizar que su hábitat sea seguro y sostenible para las futuras generaciones.

Este invierno, los científicos seguirán monitoreando la bahía de Cape Cod con la esperanza de que esta temporada sea un paso firme hacia la recuperación de una especie clave para los ecosistemas marinos.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber