El gobierno de Joe Biden propuso incluir medicamentos para tratar la obesidad, como Ozempic y Wegovy, en los programas de salud social Medicare y Medicaid, una medida que podría beneficiar a más de 7 millones de estadounidenses.
Esta norma busca abordar la obesidad, que afecta al 40 % de los adultos en el país, y reducir costos asociados con enfermedades crónicas.
Medida ambiciosa con alto costo
Actualmente, estos programas cubren medicamentos para personas con diabetes o riesgo de enfermedades graves, pero excluyen tratamientos para la obesidad. De aprobarse la propuesta, los beneficiarios de Medicare y Medicaid con un índice de masa corporal de 30 o más podrían acceder a estos fármacos, cuyos costos rondan entre 1,000 y 1,300 dólares mensuales.
La Casa Blanca argumenta que la cobertura podría disminuir los gastos médicos a largo plazo al reducir enfermedades relacionadas con la obesidad. Sin embargo, la implementación depende de la aprobación del Congreso y de la próxima administración, liderada por Donald Trump.
Perspectivas de la administración entrante
El futuro secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha expresado su escepticismo hacia estos tratamientos costosos, enfatizando programas de alimentación saludable y ejercicio en su plan “Make America Healthy Again”. Este enfoque podría dificultar que la propuesta avance después del cambio de gobierno el 21 de enero.
Impacto en los sistemas de salud
Mientras una coalición bipartidista en el Congreso presiona para aprobar esta medida, resaltando los posibles ahorros en tratamientos para enfermedades crónicas, el alto costo de los medicamentos y las posturas políticas divergentes podrían frenar su implementación.