Sheinbaum habla con Trump sobre migración y fentanilo tras amago de aranceles

Fotografía cedida por la presidencia de México, de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum (i) y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente durante una conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, este miércoles en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Presidencia de México /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron este miércoles una conversación telefónica centrada en dos temas cruciales: la migración y la lucha contra el fentanilo.

La llamada se dio en el contexto de la reciente amenaza de Trump de imponer un arancel del 25% a todos los productos mexicanos, una medida que, según él, será implementada hasta que se frene el flujo migratorio y el tráfico de drogas hacia EE.UU.

Sheinbaum utilizó la conversación para subrayar que las caravanas migrantes ya no llegan a la frontera, pues México ha tomado medidas para atender la migración de manera interna. Además, la presidenta mexicana destacó el trabajo conjunto entre ambos países en el combate al narcotráfico y la prevención del consumo de fentanilo, una droga que ha provocado graves problemas de salud en EE.UU.

La llamada también coincidió con el anuncio de la creación de un frente unido entre el gobierno mexicano y el sector privado para hacer frente a los aranceles propuestos por Trump. En este sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió sobre las repercusiones económicas que una medida de este tipo tendría, con posibles pérdidas de hasta 400,000 empleos en EE.UU. y un aumento en los precios de productos, como las camionetas.

La llamada telefónica y el intercambio de cartas entre Sheinbaum y Trump reflejan la importancia de mantener relaciones diplomáticas estables, especialmente en lo que respecta al comercio y la seguridad. México y EE.UU. son socios comerciales clave, y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue siendo un pilar fundamental para las relaciones económicas entre los tres países.

En resumen, mientras las tensiones comerciales se mantienen, tanto México como Estados Unidos siguen trabajando en temas cruciales como la migración y la seguridad. El gobierno mexicano busca mantener el diálogo abierto para preservar los intereses económicos y de seguridad en ambos lados de la frontera.

Fuentes:

  • Reforma
  • El Universal
  • Reuters

CIBanco retira demanda contra el Departamento del Tesoro de EU

CIBanco retira su demanda contra el Departamento del Tesoro de EE.UU. por sanciones de FinCEN por presunto lavado de dinero de cárteles.

quiero saber

Memphis Young Dolph: Declaran inocente a Hernández Govan de asesinato

Hernández Govan fue declarado inocente en el caso del asesinato de Young Dolph; su abogado criticó la cobertura mediática y el sistema judicial.

quiero saber

Trump anuncia que la Guardia Nacional permanecerá en Washington

Trump anuncia que la Guardia Nacional y agentes federales permanecerán en Washington “un largo tiempo” para reforzar la seguridad en la ciudad.

quiero saber