Imagen vía web Enlace Latino
La vestimenta y colores del Día de Acción de Gracias se han ido fusionando con elementos de los latinos e hispanos que se han ido incorporando a esta festividad.
Aunque el Thanksgiving tiene raíces en las tradiciones coloniales de Estados Unidos, la celebración ha ido evolucionando con el tiempo al integrar influencias de diversas culturas, destacando la cultura hispana y latina al incorporar los colores otoñales en elementos únicos de su herencia cultural.
Los colores de ropa más comunes en Thanksgiving son:
- Naranja: Asociado a las calabazas, un símbolo clave de la festividad, y a las hojas de los árboles en otoño cuando hay cambio de estación.
- Marrón y beige: Representan la tierra y la conexión con la naturaleza, especialmente la tierra fértil que da frutos durante esta época.
- Amarillo mostaza y dorado: Evocan el maíz y otros cultivos que se cosechan durante el otoño.
- Rojo oscuro y burdeos: Inspirados en los arándanos y el vino, muy comunes en las cenas de Acción de Gracias.
- Verde oliva y tonos naturales: Representan la flora otoñal, los campos y la vegetación.
En Carolina del Norte la comunidad latina tiene una gran presencia por lo que es común que las tradiciones del Thanksgiving se mezclen con la cultura latina y eso se refleja en los bordados y tejidos artesanales en las prendas típicas de sus países de origen: rebozos, huipiles del Istmo Oaxaqueño o las blusas bordadas de Guatemala. Una muestra de la fusión cultural en un deseó de adaptación sin perder su identidad.
Este énfasis en la diversidad y gratitud destaca cómo las familias latinas realzan las festividades, no solo a través de sus recetas, sino también con sus tradiciones y atuendos, preservando sus raíces al tiempo que se incorporan a la comunidad de Estados Unidos.