La indignación contribuye a que se propague la desinformación más rápido por las redes

.Fotografía de archivo del logo de Twitter. EFE/ Sascha Steinbach

Investigadores de diversas universidades de Estados Unidos han arrojado nuevos datos sobre cómo la indignación moral en las redes sociales puede ser un factor clave en la propagación de la desinformación.

El estudio, publicado recientemente en la revista Science, sugiere que las emociones de ira y repugnancia provocadas por la percepción de transgresiones morales desempeñan un papel crucial en la difusión de información errónea, impulsada por la naturaleza viral de las plataformas sociales.

A través de una serie de ocho estudios sobre el comportamiento de usuarios en Facebook y Twitter, los científicos analizaron cómo la indignación moral aumenta la participación en línea y facilita el intercambio de publicaciones erróneas.

Los resultados muestran que las publicaciones que contienen información falsa tienden a generar más indignación moral que aquellas basadas en hechos verificables. Esta emoción, a su vez, alienta a los usuarios a compartir contenido sin verificarlo, lo que contribuye a la rápida propagación de bulos.

Los investigadores también destacan la importancia de los algoritmos de las redes sociales, que amplifican contenidos que generan una fuerte reacción emocional. El estudio concluye que, a pesar de los esfuerzos por promover la verificación de información antes de compartirla, estas iniciativas podrían no ser tan efectivas como se pensaba. En cambio, la indignación moral parece ser más contagiosa y facilita la difusión del contenido erróneo.

Este hallazgo desafía las estrategias tradicionales que buscan reducir la desinformación mediante la simple recomendación de verificar las fuentes antes de compartir contenido, revelando la complejidad detrás de la propagación de las noticias falsas.

Con esta investigación, se abre un nuevo campo para entender cómo las emociones, especialmente la indignación, pueden influir en los comportamientos digitales, y resalta la necesidad de adaptar las políticas de las redes sociales para frenar de manera más efectiva la desinformación.

Conclusión:


Este estudio resalta la importancia de comprender las emociones detrás de la viralidad de la desinformación. Las redes sociales, como Facebook y Twitter, siguen siendo un caldo de cultivo para la propagación de bulos, y es esencial que los usuarios, plataformas y responsables políticos colaboren en la creación de estrategias más eficaces para contrarrestar este fenómeno.

Lowe’s adquiere Artisan Design Group; esto sabemos

Lowe's adquiere Artisan Design Group por $1.3 mil millones para fortalecer su negocio Pro en acabados de interiores y competir con Home Depot.

quiero saber

¿Carlo Acutis es el primer Santo Millennial?

Carlo Acutis será canonizado el 27 de abril. El joven "influencer de Dios" será el primer santo millennial de la Iglesia Católica.

quiero saber

Chavez Jr vs Jake Paul: Mira todos los detalles de la pelea

Jake Paul vuelve al ring para enfrentar a Chávez Jr. en una pelea pactada a 10 asaltos el 28 de junio en California. Será transmitida por DAZN PPV.

quiero saber