La migración masiva desde países como Venezuela responde a la crisis política y económica que enfrenta esa nación. Muchos migrantes señalan que las condiciones en sus lugares de origen hacen insostenible su permanencia, obligándolos a buscar refugio en otras naciones, a pesar de los riesgos y dificultades que implica el recorrido.
Este lunes, una caravana compuesta por 1,500 migrantes partió de Tapachula, en la frontera sur de México, avanzando hacia el norte del país. El contingente, conformado principalmente por venezolanos, recorrió 26 kilómetros en 10 horas hasta llegar al municipio de Huehuetán, donde se dividió en dos grupos. Uno de ellos continuó su camino hacia Huixtla, mientras el resto permaneció en Huehuetán para descansar.
Además de venezolanos, el grupo incluye personas de Haití, Colombia, Cuba, Centroamérica y algunas provenientes de Medio Oriente. Muchos de los migrantes señalaron que viajan en caravana por cuestiones de seguridad, dado que enfrentan riesgos de extorsión y secuestro durante su trayecto.
El venezolano Joswes Linares explicó que el temor a las medidas migratorias que pueda implementar Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha acelerado su avance. “Tememos que cierre la frontera; estamos caminando porque las citas para asilo pueden tardar de seis a siete meses, y queremos avanzar lo más que podamos”, indicó.

Por su parte, Anilka, otra migrante venezolana que viaja con sus hijos, señaló que busca brindarles un futuro mejor. “Queremos que estén bien porque en nuestro país no pudimos. Pedimos a Trump que no cierre las fronteras, pues eso arruinaría nuestras oportunidades y las de nuestros hijos”, expresó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido las medidas migratorias implementadas por su administración. En una reciente llamada con Donald Trump, aseguró que las acciones del Gobierno mexicano han logrado reducir en un 75 % los encuentros de migrantes en la frontera norte desde diciembre de 2023.
Enfatizó que estas caravanas ya no llegan con la misma frecuencia a los límites con Estados Unidos y pidió respetar la soberanía de México en cualquier política migratoria futura.

A través de una carta enviada al presidente electo estadounidense, Sheinbaum también destacó los esfuerzos de México para colaborar en temas de seguridad, pero rechazó cualquier discurso que asocie a México con una “invasión” migrante.
El contexto político actual agrega presión al fenómeno migratorio. Trump ha reiterado su intención de imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos si no se controlan los flujos de migrantes y el tráfico de drogas. Asimismo, ha criticado la llegada de estas caravanas, calificándolas como una amenaza para la seguridad nacional.
Protección Civil de Huehuetán confirmó que el grupo avanza sin mayores contratiempos, aunque con señales de cansancio tras las largas caminatas. María Esther Marroquín, representante de la institución, señaló: “Calculamos que 1,500 migrantes pasaron por aquí, aunque no sabemos si todos continuarán o se quedarán un tiempo”.