El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, expresó su interés en participar activamente en las discusiones sobre políticas tecnológicas en la futura administración de Donald Trump, según afirmó Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta.
Zuckerberg asistió recientemente a una cena en Mar-a-Lago, Florida, invitado por el presidente electo, y manifestó su deseo de involucrarse en temas que consoliden el liderazgo tecnológico de Estados Unidos.
Clegg señaló que Zuckerberg considera este periodo crucial para la innovación, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA), en un contexto de creciente competencia geoestratégica. La IA es un sector prioritario para Meta, pero podría enfrentarse a desafíos debido a la relación cercana entre Trump y Elon Musk, propietario de X y uno de los principales asesores tecnológicos del presidente electo.
Musk ha destinado importantes recursos a la campaña de Trump, lo que podría influir en las decisiones futuras sobre regulación tecnológica.
Trump, por su parte, ha expresado anteriormente que no buscará prohibir TikTok, competidor directo de Meta, lo que añade complejidad al panorama competitivo.
En otro tema, Meta admitió problemas con la precisión en la moderación de contenidos, con filtros excesivamente estrictos implementados durante la pandemia de COVID-19. Según Clegg, la compañía trabaja para mejorar su sistema de moderación, tras reconocer que muchas publicaciones inofensivas fueron censuradas y que usuarios fueron penalizados injustamente.
Zuckerberg envió una carta al comité judicial de la Cámara de Representantes en agosto, acusando a la administración de Joe Biden de ejercer presión sobre Meta para censurar publicaciones relacionadas con la pandemia, destacando la politización en la gestión de contenidos.