El Gobierno mexicano y los empresarios del país están ultimando los detalles para realizar un CEO Dialogue con Canadá, con el objetivo de abordar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se llevará a cabo en 2026.
Este anuncio fue hecho este miércoles por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante una conferencia matutina en el Palacio Nacional.
El CEO Dialogue con Canadá, según Cervantes, será un espacio para discutir las futuras negociaciones y las posibles modificaciones al tratado, en un contexto político de cambios significativos, con la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 20 de enero.
Además, se enmarca en medio de las controversias recientes sobre las propuestas de algunos políticos canadienses que sugieren la exclusión de México del tratado.

Cervantes subrayó la importancia del diálogo como la herramienta central para avanzar en las negociaciones del T-MEC. Recordó que en 2017, cuando se renegociaron los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al T-MEC, se alcanzaron acuerdos importantes gracias a un proceso continuo de conversaciones y encuentros con autoridades estadounidenses.
“La forma de negociar es con diálogo, y así lo logramos en 2017. Fuimos varias veces a Washington y sacamos un T-MEC muy reforzado”
Aunque algunos políticos canadienses han planteado la posibilidad de sacar a México del acuerdo, Cervantes aseguró que estos comentarios son impulsados solo por unos pocos y subrayó que la relación comercial entre los tres países es sólida.
“Llevamos muy buena relación con los canadienses, y además, hay muchas empresas canadienses que no les convendría que tuviéramos un descalabro. Somos la región número uno del mundo, y a nadie le convendría perder esta oportunidad de competitividad
El T-MEC, que entró en vigor en 2020, establece una revisión cada seis años. En este contexto, el acuerdo debe ser renovado en 2026, y se espera que esta renovación se extienda por un periodo de 16 años, hasta 2042. Para asegurar que las negociaciones sean favorables para México, el CCE ha formado el Cuarto de Junto, un equipo estratégico que apoyará al Gobierno mexicano en el proceso de revisión y en la solución de cualquier problema que surja en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
El Cuarto de Junto se encuentra en un proceso de renovación para trabajar con mayor dinamismo, enfocándose en revisar todos los capítulos del tratado y solucionando cualquier obstáculo en la relación comercial. Cervantes destacó que este equipo será clave para asegurar que los intereses del país estén debidamente representados.
La revisión del T-MEC en 2026 será crucial para el futuro de las relaciones comerciales en América del Norte. Los líderes empresariales mexicanos han reconocido que, aunque existen desafíos, como la incertidumbre política con la llegada de Trump y las propuestas en Canadá, la clave para mantener la competitividad de la región es la colaboración y la estabilidad del tratado.
Con este diálogo, México busca no solo mantener su posición dentro del acuerdo, sino fortalecer su relación comercial con ambos países, Estados Unidos y Canadá, para los próximos años.