Foto: Sitio web Gobierno de México
Mazunte, un pintoresco poblado situado en la costa del Océano Pacífico, a 4 horas de la capital oaxaqueña, es uno de los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca. Este lugar debe su nombre al cangrejo azul y rojo que habita la región, pero en náhuatl también significa “déjame verte desovar”, una referencia a las majestuosas tortugas marinas que llegan a sus playas. Desde los años sesenta, Mazunte ha sido testigo del fenómeno natural conocido como morriña, cuando cientos de tortugas Golfina llegan a desovar en sus costas bajo la luz de la luna.

Foto: Sitio web Oaxaca Travel
Pero existe un lugar aún más mágico dentro de Mazunte: Punta Cometa. También conocido como el Cerro Sagrado, un lugar donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza despliega su majestuosidad. Este espacio, considerado uno de los mejores puntos en México para apreciar atardeceres, no solo ofrece vistas espectaculares, sino que guarda un profundo legado histórico, cultural y espiritual.
Dulces atardeceres para los ojos
Ubicada en el punto más saliente de la costa del Pacífico Sur, Punta Cometa ofrece una experiencia visual inolvidable. Al caer el sol, el cielo se tiñe de tonos naranjas, rosas y morados, un espectáculo disfrutado todos los días por locales y turistas de dentro y fuera de México.
Desde este mirador natural, no solo se disfrutan los atardeceres, sino también amaneceres que parecen pintados a mano. La posición estratégica de Punta Cometa, con una vista panorámica de 180 grados, permite contemplar el horizonte como en pocos lugares del mundo.



Fotos: Facebook Leo Valerio, Azul Extremo, página web Gobierno de México
La magia dentro del centro ceremonial
Punta Cometa no es solo un paraíso natural; también es un sitio profundamente espiritual. Durante siglos, este lugar ha sido un centro ceremonial utilizado por culturas prehispánicas para conectar con el cosmos y celebrar ciclos importantes. Su alineación con la Vía Láctea y constelaciones como Orión y las Pléyades lo convierten en un observatorio natural que, según se dice, servía para medir el tiempo y marcar ciclos agrícolas y ceremoniales. Las ceremonias de solsticio y equinoccio, así como los rituales del fuego nuevo, continúan realizándose aquí, manteniendo vivas las tradiciones ancestrales.

Foto: Ceremonia en Punta Cometa, Mazunte Pueblo Mágico vía Facebook