La tradición de los matachines en la festividad de la Virgen de Guadalupe

La tradición de los matachines en la festividad de la Virgen de Guadalupe

Imagen vía Pinterest Fernando García

En México, la devoción a la Virgen de Guadalupe se manifiesta a través de diversas tradiciones, siendo una de las más significativas y vistosas la danza de los matachines. Estos grupos de danzantes, con vestimentas coloridas y ritmos característicos, peregrinan bailando hacia los lugares de veneración guadalupana.

Aunque su origen está vinculado a antiguas danzas guerreras, los matachines han evolucionado bajo la influencia del proceso de evangelización. Su nombre, según el investigador Ángel Acuña, podría derivar del español “mata moros” o del italiano “mattaccino”, términos que aluden a personajes que parodian danzas bélicas.

Cada grupo de matachines tiene diferentes rituales en su proceso, aunque todos antes de iniciar la práctica, hacen una oración para encomendarse a la Virgen de Guadalupe, pidiendo que la danza sea bien ejecutada, y que se logre recolectar el dinero necesario para la indumentaria; también para que todos los participantes mantengan la buena salud y condición y puedan llegar al 12 de diciembre sin inconvenientes. 

Grupo de matachines

Imagen vía web México Desconocido

En este camino hacia la celebración de la Virgen de Guadalupe, los grupos de danzantes organizan actividades para recaudación de fondos que les permitan confeccionar los vestuarios, tocados, calzado, instrumentos, ornamentos, y la alimentación no solo de los danzantes, sino de los familiares y amigos que acompañan a los matachines en las peregrinaciones, y que proporcionan apoyo médico, reparan la indumentaria y hacen compañía, evitando que los espectadores e incluso los automóviles afecten el recorrido.

También se asignan los “monarcos” o directores para guiar a los danzantes y marcar los pasos. Guíann la danza, la dirección, oraciones y coreografía que estarán en la peregrinación junto a los cantos. Dentro de las figuras importantes en esta peregrinación se encuentra “el viejo” que en algunas regiones es el “diablo”; usando una indumentaria diferente con un látigo y no seguir los pasos establecidos, utiliza un látigo para ahuyentar a los que son espectadores y también representa el mal que siempre está presente.

La danza de los matachines no solo es un acto de fe, sino también una muestra de cultura y comunidad, que cada 12 de diciembre enriquece la solemnidad de la Virgen de Guadalupe con color, música y devoción.

Texas: Inundaciones dejan al menos 13 muertos y desaparecidos

Inundaciones en Texas dejan 13 muertos y 20 niñas desaparecidas tras la crecida del río Guadalupe. Helicópteros y drones se suman al rescate.

quiero saber

Drake dedica un verso a Kendrick Lamar en su nuevo sencillo

Drake lanza “¿Qué me perdí?” en livestream de Iceman con una aparente indirecta a Kendrick Lamar. Fans especulan sobre un nuevo proyecto.

quiero saber

Diogo Jota: Se lleva a cabo un homenaje en Anfield

Jordan Henderson se despide entre lágrimas de Diogo Jota en Anfield. Liverpool retira su dorsal 20 como tributo a su legado tras su trágica muerte.

quiero saber