¿Cuál es la máxima fiesta de los oaxaqueños?

Foto: Sitio web Gobierno de México

En el corazón de Oaxaca se celebra cada año una de las fiestas más emblemáticas de México llamada “La Guelaguetza”. Esta celebración, conocida también como Fiesta de los Lunes del Cerro, es la más importante para los oaxaqueños, rindiendo homenaje a las raíces, la cultura y la generosidad que define al pueblo.

¿Qué es La Guelaguetza?

La palabra Guelaguetza proviene del zapoteco “Guendalezaa”, que significa “ofrenda, presente, cumplimiento”. Su historia tiene raíces profundas que entrelazan las tradiciones indígenas y la influencia española. Originada durante la época colonial, esta fiesta combinó las celebraciones indígenas dedicadas a la Diosa Centéotl, deidad del maíz, con las festividades católicas en honor a la Virgen del Carmen. Esta unión de tradiciones dio lugar a una celebración única que aún conserva la esencia de las culturas que la vieron nacer.

La Guelaguetza es una muestra de generosidad, cooperación y reciprocidad, valores fundamentales de la cultura zapoteca. Las comunidades de las ocho regiones de Oaxaca se reúnen para ofrecer lo mejor de sus tradiciones, compartiendo bailes, música y danzas que reflejan su identidad y orgullo.

Foto: Guelaguetza Oficial vía Facebook

Eventos variados durante la fiesta oaxaqueña

El mes de julio en Oaxaca se transforma en una explosión de cultura y tradición gracias a la variedad de eventos que rodean la Guelaguetza:

  • Presentaciones en el Auditorio Guelaguetza: Grupos de las ocho regiones de Oaxaca presentan danzas y música tradicionales ante miles de espectadores. Al final de cada presentación, comparten con el público productos típicos como parte de su “Guelaguetza”.
  • Desfile de las Delegaciones: Una calenda tradicional que recorre las calles de la ciudad, encabezada por marmotas, chinas oaxaqueñas, gigantes y música de banda.
  • La Leyenda de la Princesa Donají: Una representación teatral que combina luz, sonido y danza para contar la historia de una princesa zapoteca y un príncipe mixteco.
  • La Feria del Mezcal y Gastronómica: Más de 70 productores ofrecen mezcal, café, cerveza artesanal y una variedad de delicias oaxaqueñas.
  • Certamen de la Diosa Centéotl: Mujeres de las ocho regiones compiten para representar a esta deidad, destacando su conocimiento y amor por las tradiciones oaxaqueñas.

Fotos: La Guelaguetza Oficial vía Facebook

Diversidad cultural de Oaxaca en un solo escenario

Cada región de Oaxaca: Los Valles Centrales, Sierra Juárez, Cañada, Papaloapan, Mixteca, Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec, lleva al escenario su riqueza cultural. Sus bailes, cantos y vestimentas son un reflejo del alma oaxaqueña, llenando el Auditorio Guelaguetza de color, música y alegría.

Además, el Bani Stui Gulal, que significa “repetición de lo antiguo” en zapoteco, presenta una narrativa de las épocas prehispánica, colonial, independiente y contemporánea de Oaxaca, culminando con fuegos artificiales que iluminan el cielo.

Fotos: La Guelaguetza Oficial vía Facebook

La Guelaguetza no solo celebra la riqueza cultural de Oaxaca, sino que también refuerza los lazos de comunidad y reciprocidad entre sus habitantes y visitantes. En cada baile, en cada ofrenda, se siente la magia de un pueblo que abre su corazón para compartir lo mejor de sí mismo.

Travesía Sagrada: 300 canoeros reviven la ruta maya entre Xcaret y Cozumel

La Travesía Sagrada reunió a 300 canoeros en la Riviera Maya para revivir una antigua tradición maya. Este homenaje a la diosa Ixchel combina historia, identidad cultural y conexión espiritual entre Xcaret y Cozumel.

quiero saber

Xalapa despide con honor a cadete fallecida en el Buque Cuauhtémoc

América Yamilet Sánchez Hernández, cadete xalapeña de 21 años, falleció en el accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York. Su familia la despide como una joven ejemplar y disciplinada, a punto de graduarse como ingeniera…

quiero saber

Trump cuestiona falta de información sobre el cáncer avanzado de Biden

Donald Trump expresó dudas sobre la forma en que se informó el diagnóstico de cáncer avanzado de Joe Biden, señalando inconsistencias y pidiendo claridad sobre el tratamiento y los médicos.

quiero saber