Aguinaldo, de una tradición navideña a un bono económico

Aguinaldo, de una tradición navideña a un bono económico

Imagen vía Facebook Mexicanías

Con la llegada de las fiestas decembrinas, también llegan los regalos y los gastos de fin de año por lo que el aguinaldo se ha convertido en un apoyo que permite a los trabajadores poder solventar los todos los gastos. Aunque no siempre fue un bono económico pues empezó como una tradición navideña que se ha ido transformando.

Un intercambio de buenos deseos y augurios

De origen romano, la palabra “aguinaldo” hace referencia al tradicional obsequio anual por la celebración de la Navidad; es una tradición de nombre “eguinad” de la cultura celta en la que designaban los regalos de año nuevo obedeciendo a la creencia de que los mejores augurios se atraen con generosos regalos. Podría decirse algo similar al karma

Los celtas intercambiaban dátiles y frutos secos para empezar el año de la mejor manera, manifestando la buena suerte, que va de la mano con la palabra latina que designa el “aguinaldo”, es strenna o strena, cuyo primer significado es presagio o pronostico.

Esta práctica dio lugar a la idea de “estrenar” durante las fiestas invernales como una manera de atraer noticias o hechos positivos y aunque la llegada del cristianismo redujo la popularidad de esta costumbre, pues los obsequios hacia los gobernantes eran abusivos, algunos elementos del aguinaldo e intercambio se siguen manteniendo.

Con el tiempo, las misas de aguinaldo que se realizaban en México en la era de Nueva España, se empezaron a popularizar entre los fieles, pues recibían dulces o comida. Años después los aguinaldos se convirtieron en una tradición de las posadas al obsequiar a los niños bolsas de fruta o dulces.

Canastas de aguinaldo. Imagenes vía Pinterest

El aguinaldo en México pasó de ser una tradición a un derecho laboral

En México se denomina “aguinaldo” a un paquete conformado por frutas de temporada como: tejocote, caña, naranjas, mandarina, cacahuetes y colación, el cual es regalado a los niños en las fiestas decembrinas o posadas.

El aguinaldo se convirtió en un derecho laboral bajo el concepto premiar al trabajador con dinero u otra bonificación de acuerdo a la cultura. De aquí nace la tradicional cesta navideña con productos típicos: turrones, dulces, cavas, entre otros; antes estas canastas eran solicitadas como aguinaldo por los serenos, basureros, faroleros y carteros.

Con la promulgación de la Constitución de 1917, se dieron pasos los primeros pasos para la protección de los derechos laborales, estableciendo bases para garantizar prestaciones como el aguinaldo, formalizándose como un derecho obligatorio en 1970 con la Ley Federal del Trabajo.

Una tradición con raíces profundas

Hoy, el aguinaldo no solo representa una gratificación económica, sino que simboliza un vínculo con tradiciones que celebran la generosidad, el buen augurio y la unión familiar. Su transformación refleja cómo las prácticas culturales se adaptan a las necesidades de cada época.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber