La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que las sanciones relacionadas con la prohibición del uso y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos se definirán mediante reglamentación secundaria, luego de la aprobación de la reforma constitucional que prohíbe estos dispositivos.
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum destacó los peligros para la salud que representan los vapeadores, citando estudios realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La presidenta subrayó que los vapeadores contienen sustancias dañinas, a menudo percibidas como menos perjudiciales que los cigarrillos tradicionales, pero que en realidad pueden causar graves daños a la salud.
La reforma, aprobada el 11 de diciembre, también prohíbe la producción, venta y uso de precursores químicos y drogas sintéticas, como el fentanilo ilegal.
Según la Cofepris, los vapeadores contienen más de 30 sustancias químicas peligrosas, como benceno y formaldehído, que pueden causar enfermedades respiratorias, dependencia y cáncer. Además, durante el proceso de combustión, se generan hasta 167 compuestos tóxicos.
Organismos internacionales respaldan los estudios que advierten sobre los riesgos de estos dispositivos, considerados como una “puerta de entrada” a otras adicciones.
Con más de 35,000 vapeadores decomisados hasta la fecha, la Cofepris continuará con la vigilancia y los estudios para proteger a los jóvenes, quienes son los más vulnerables a estos productos.
La reforma, junto con la reglamentación secundaria, consolidará una política pública de salud enfocada en la prevención de enfermedades relacionadas con el uso de estos dispositivos.