El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este viernes el Premio Internacional Milton Friedman 2024 en un evento en Roma, donde reiteró su compromiso con una política económica basada en la reducción del Estado.
Durante la ceremonia, organizada por el Milton Friedman Institute, Students for Liberty Italia y el diario Il Tempo, Milei destacó su objetivo de transformar a Argentina en una de las economías más libres del mundo tras recibir el premio.

“Desprecio el Estado y estoy dentro del Estado para romperlo, destruirlo y reducirlo”
El mandatario se autodenominó “capitalista anarquista” y señaló que su gobierno ha desregulado un promedio de 1,5 leyes por día desde que asumió la presidencia. Según aseguró, aún faltan más de 3,500 reformas estructurales para alcanzar un crecimiento sostenido y robusto.
Milei aseguró que estas reformas permitirán que Argentina registre un crecimiento económico superior al 4,5% en los próximos años. “Haré que Argentina vuelva a ser grande y se convierta en una potencia. Tomaremos como modelo a Irlanda, que en tres décadas pasó de ser un país en crisis a tener un PIB per cápita un 50% mayor al de Estados Unidos”, afirmó el presidente en su discurso tras recibir el premio.
También destacó que Argentina ha escalado 70 posiciones en términos de libertad económica desde el inicio de su mandato, un logro que considera crucial para alcanzar su objetivo de situar al país entre las economías más competitivas y prósperas del mundo. Todo esto tras recibir el premio Milei.
¿Qué es el Premio Friedman?
El galardón entregado a Milei honra la memoria del economista Milton Friedman (1912-2006), premio Nobel de Economía en 1976 y defensor del libre mercado. Friedman es reconocido por su influencia en políticas neoliberales que marcaron la segunda mitad del siglo XX.

Tras recibir el premio, Milei tiene programada una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, conocida por su política conservadora. Durante su estancia en Italia, el presidente argentino busca fortalecer lazos diplomáticos y económicos con el país europeo.
El discurso de Milei en Roma refuerza su visión de un Estado mínimo y de un mercado altamente desregulado, pilares que considera esenciales para el progreso de Argentina. Sin embargo, las políticas impulsadas por su administración continúan generando debates tanto dentro como fuera del país, mientras el mundo observa si logrará convertir sus ambiciosas promesas en realidad tras recibir el premio.