El origen de los villancicos y su evolución hasta hoy

Imagen vía Storyblocks

Los villancicos, hoy inseparables de las celebraciones navideñas, tienen un origen fascinante y diverso. Aunque hay distintas teorías sobre su creación, algunos historiadores apuntan al Marqués de Santillana como el primero en componer este tipo de música. Otros sugieren que los villancicos se remontan al siglo V, con los evangelizadores utilizando canciones para transmitir mensajes cristianos.

Renacimiento: el nacimiento de los villancicos

Los villancicos surgen a través de canciones cantadas de manera popular para contar cualquier situación de la vida cotidiana: iban desde historias de amor hasta los que formaban parte del Cancionero de Palacio. El primer villancico del que se tiene registro en México es de origen español y se llama “Hoy nació el Redentor del mundo”.

Villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz.

Villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz. Imagen vía web Gobierno de México

Autores como Fernán González de Eslava y Pedro Trejo contribuyeron a enriquecer esta forma musical en el país; más tarde, Sor Juana Inés de la Cruz destacó al capturar con maestría la esencia del pueblo en sus villancicos durante el siglo XVII.

Villancicos populares y su legado actual

Algunos de los villancicos más emblemáticos tienen orígenes variados:

  • Noche de paz: Compuesto en 1818 por el sacerdote Joseph Mohr, se interpretó por primera vez en Austria durante la misa de gallo.
  • Campana sobre campana: De origen andaluz, es un clásico en los países hispanohablantes.
  • Los peces en el río: De autor desconocido, con posibles influencias árabes.
  • Blanca Navidad: Creado por Irving Berlin en 1940, figura en el Récord Guinness como el tema más vendido de la historia.
  • Mi burrito sabanero: Compuesto en 1975 por el venezolano Hugo Blanco.
  • Marimorena: De origen español, data del siglo XVIII.
  • El niño del tambor: También llamado “El tamborilero”, se atribuye a Katherine Kennicott, quien lo adaptó al inglés de un supuesto villancico checo en 1941.

Los villancicos han trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de unión, tradición y alegría durante la época navideña.

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

El escritor húngaro László Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura 2025 por su estilo visionario y su poderosa exploración del arte en tiempos apocalípticos.

quiero saber

La tormenta Jerry podría convertirse en huracán este fin de semana

La tormenta tropical Jerry continúa fortaleciéndose en el Atlántico y podría convertirse en huracán entre viernes y sábado, informó el Centro Nacional de Huracanes.

quiero saber

Super Bowl: Proponen reemplazar a Bad Bunny por Lee Greenwood

Mike Johnson critica a Bad Bunny como artista del Super Bowl y propone a Lee Greenwood; Trump también califica la elección de “ridícula”.

quiero saber