Foto: Córdoba Pueblo Mágico vía Facebook
Ubicada en las fértiles tierras de Veracruz, Córdoba es una ciudad con una historia rica y un papel crucial en la construcción del México independiente. Fundada en 1618 en las Lomas de Huilango, debe su nombre al virrey Diego Fernández de Córdoba. Su apodo, “La Ciudad de los 30 Caballeros”, proviene de los 30 jefes de familia que establecieron la villa en sus inicios, un testimonio del valor y determinación que siempre ha caracterizado a los cordobeses.
Una mirada al pasado de Córdoba
Desde su fundación, Córdoba fue un punto clave para la seguridad de los caminos entre la Ciudad de México y Veracruz, establecidos para proteger a los viajeros de los ataques de los cimarrones liderados por Yanga. Durante la época colonial, la ciudad floreció como un centro agrícola y comercial, con la introducción de cultivos como la caña de azúcar en 1642, seguida más tarde por el café y el mango Manila, que impulsaron la economía local.
El 24 de agosto de 1821, Córdoba quedó inscrita en la historia nacional como la cuna de los Tratados de Córdoba, el acuerdo que marcó el reconocimiento de la Independencia de México. Este importante documento, firmado entre Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú, puso fin a más de 10 años de guerra y estableció los cimientos del México soberano.
Por su destacada participación en la lucha independentista, en 1830 Córdoba fue elevada a la categoría de ciudad y, en 1880, recibió el título de “heroica”. Incluso fue declarada capital del estado de Veracruz en 1916, un honor que refleja su relevancia histórica.

Foto: Córdoba Pueblo Mágico vía Facebook
Fiestas y tradiciones que enriquecen el alma
Córdoba celebra con orgullo su herencia histórica y cultural a través de una variedad de fiestas y tradiciones.
- 21 de mayo: Se conmemora la Batalla de Córdoba con un desfile cívico-deportivo que recorre las calles principales.
- 24 de agosto: La firma de los Tratados de Córdoba se recuerda con actos cívicos y actividades culturales, destacando su impacto en la historia nacional.
- 8 de diciembre: Se honra a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de los cordobeses, en una festividad llena de devoción y color.
Además Córdoba, nombrado Pueblo Mágico este año, preserva tradiciones como la Procesión del Silencio en Semana Santa, las ofrendas de Día de Muertos, el desfile navideño, y costumbres entrañables como “La Rama” durante las posadas y “El Viejito” para despedir el año.

Foto: Córdoba Pueblo Mágico vía Facebook