Imagen vía web Gobierno de México
En Sinaloa existe un municipio cautivador de arquitectura colonial y mucha historia, el destino preferido de los viajeros que llegan en el tren “El Chepe”, por su belleza natural y riqueza cultural. Un pueblo soleado con un río cerca, gastronomía fresca y habitantes eufóricos.
El Fuerte es un pueblo mágico ubicado en el estado de Sinaloa que encierra varios tesoros del norte sinaloense que solamente a los viajeros más arriesgados pueden ver. Fundado en 1564 por el capitán español Francisco de Ibarra, este lugar maravilla con sus raíces indígenas y legado colonial.


Imágenes vía web Secretaría de Turismo de Sinaloa
Lo imperdible de El Fuerte
- Zona arqueológica: Hogar de petroglifos únicos y vestigios de los Yoremes, los primeros habitantes de la región.
- Tehueco: Uno de los siete centros ceremoniales Yoremes, con la Misión Jesuita, la Iglesia de Dolores y el Museo Comunitario Miguel Ángel Morales Ibarra.
- Gastronomía local: Sabores como el hacha de lobina y el cauque de agua dulce deleitan a los visitantes.
- Artesanías: Elaboradas en ixtle, lana y barro, son el recuerdo perfecto de este rincón mágico.
El origen de su nombre deriva de “Recinto Fortificado” en el virreinato de Don Juan Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros
El nombre de El Fuerte proviene de la fortaleza construida en el siglo XVII para protegerse de los ataques de los indios mayos. Con un clima que varía entre los 4° y 42°C, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia única que transporta a sus visitantes en el tiempo.

Imagen vía web Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico lleno de historia y leyendas
Desde 2009, El Fuerte es parte del programa Pueblos Mágicos, reconocimiento a su riqueza histórica y cultural. Además, su ubicación dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés – Barrancas del Cobre lo convierte en un destino ideal para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza.
Su historia basada en la valentía de sus antiguos habitantes y las legendarias leyendas como la del Zorro que se pueden escuchar entre los pobladores del municipio, solo hacen de este lugar un atractivo sacado de alguna película o libro.
Pero no se puede hablar de El Fuerte sin el honor de los Yoremes quiénes se reconocen a sí mismos como “el pueblo que respeta la tradición”; en contraposición, al hombre blanco le llaman: “el que no respeta” o yori.


Imágenes vía web Secretaría de Turismo de Sinaloa
Portadores de la lengua mayo, los Yoremes le rinden culto a las flores, aves y a los venados y se les puede ver en comunidades cercanas danzando, haciendo sus artesanías; además de que se puede conocer su historia en el Museo del Fuerte.