Los Mayos o Yoremes: Guardianes de la tradición y el territorio

Los Mayos o Yoremes: Guardianes de la tradición y el territorio

Imagen vía web Gobierno de México

El pueblo mayo, o yoreme, es una comunidad indígena profundamente arraigada en el norte de Sinaloa y el sur de Sonora, México. Su nombre significa “la gente de la ribera”, y su identidad se basa en el respeto por la tradición, en contraste con los torocoyori (“el que traiciona”) o aquellos que niegan sus raíces.

Los mayos habitan municipios como El Fuerte y Navojoa, en comunidades vinculadas a sus centros ceremoniales, como en Villa de Ahome y Mocorito. Mantienen lazos culturales con los yaquis y los guarijíos, otras etnias hermanas de la región.

Historia y resistencia

Desde el contacto con los españoles en el siglo XVI, los yoremes resistieron colonizaciones, guerras y desplazamientos. El líder jesuita Pedro Méndez inició su evangelización en 1599. En 1740, los mayos se unieron a los yaquis en una rebelión histórica contra el dominio colonial.

Historia y resistencia

Imagen vía web Gobierno de México, Cultura

Su lengua, emparentada con el yaqui y el guarijío, está en peligro de desaparecer debido al desplazamiento cultural, el capitalismo de la región y el desprestigio que enfrentan al hablar su lengua. Sin embargo, los mayos conservan prácticas tradicionales como la medicina natural y el uso de materiales locales en sus viviendas, reflejo de su conexión con la naturaleza.

Territorio y economía

La región mayo abarca desde la costa hasta las sierras, con climas extremos y suelos difíciles. La agricultura, pesca y ganadería son las principales actividades económicas; también el camarón es el producto estrella de exportación, y las ciudades de Huatabampo y Navojoa son los motores comerciales de la región.

Imágenes vía web Gobierno de México

A pesar de los desafíos históricos y sociales, los yoremes han resistido, preservando sus tradiciones y valores como un recordatorio de su rica herencia cultural.

Inundaciones en Texas: Sube a 27 la cifra de muertos

Texas reporta 27 muertos, incluidos 9 niños, por inundaciones. Autoridades rescatan a más de 850 personas y continúan búsqueda de desaparecidos.

quiero saber

Texas: Inundaciones dejan al menos 13 muertos y desaparecidos

Inundaciones en Texas dejan 13 muertos y 20 niñas desaparecidas tras la crecida del río Guadalupe. Helicópteros y drones se suman al rescate.

quiero saber

Drake dedica un verso a Kendrick Lamar en su nuevo sencillo

Drake lanza “¿Qué me perdí?” en livestream de Iceman con una aparente indirecta a Kendrick Lamar. Fans especulan sobre un nuevo proyecto.

quiero saber