Imagen vía EFE
En Plains, Georgia, la ciudad natal del expresidente Jimmy Carter, dio inicio una semana de tributos para despedirlo tras fallecer el 29 de diciembre de 2024, a los 100 años. Las ceremonias comenzaron en Plains, Georgia, su ciudad natal, y culminarán con un funeral de Estado en Washington D.C., el 9 de enero.
Honores en su ciudad natal
El féretro de Carter recorrió las calles de Plains, escoltado por agentes del Servicio Secreto, durante el trayecto, se detuvo frente a la casa donde creció y en el Servicio Nacional de Parques sonó una campana 39 veces, en honor a su presidencia, la trigésima novena de EE.UU.
Ciudadanos de Plains, con banderas y flores, ofrecieron tributos al exmandatario, mientras la caravana seguía hacia Atlanta, haciendo paradas significativas como el Capitolio de Georgia y el Centro Carter, fundado por el expresidente y su esposa en 1982 para promover la paz y los derechos humanos.
Ceremonias en Atlanta y Washington
La capilla del Centro Carter estará abierta durante más de 60 horas, permitiendo que miles de ciudadanos rindan homenaje: los tributos van desde tarros de cacahuetes, representando su pasado como agricultor; hasta cascos de construcción por su labor en Habitat for Humanity, reflejando su legado diverso.

Imagen vía EFE
El 7 de enero, su féretro será trasladado a Washington, donde descansará en la Rotonda del Capitolio y será recibido con un funeral de Estado en la Catedral Nacional de Washington. Durante este evento, Joe Biden dará un discurso en honor al expresidente, a quien describió como un defensor incansable de los derechos humanos.
Día nacional de luto
Biden ha declarado el 9 de enero como día nacional de luto, ordenando el cierre del Gobierno federal y la Bolsa de Nueva York en memoria de Carter.
Último descanso en Georgia
Tras las ceremonias en Washington, Carter será llevado de regreso a Georgia, donde recibirá un servicio privado en la Iglesia Bautista Maranatha, antes de ser enterrado en su residencia en Plains.
El legado de Jimmy Carter, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002, permanecerá como un ejemplo de compromiso con la paz, la humanidad y el servicio público.
EFE