Las cabañuelas: el arte milenario de predecir el clima en México

Cabañuelas, método inusual para predecir el clima en México

Imagen vía web Gobierno de México

Es probable que mientras crecías y había lluvias en enero, escuchabas a los adultos hablar de las “cabañuelas” para predecir el clima durante el año, ¿pero de dónde nace esta peculiar expresión?

Las cabañuelas son un cálculo que hacía la gente de los pueblos, con base a las condiciones climáticas presentes en ciertos días de determinados meses, para pronosticar el clima del año en curso.

En México, al igual que en la India, las cabañuelas se calculan en los meses de invierno con la diferencia de que en México son calculables con las lluvias en los meses de invierno y en la India ocurre durante doce días en la mitad del invierno

Orígenes y significado

Se cree que esta tradición tiene sus orígenes en el “Zamuc” o “Fiesta de las Suertes” del calendario babilónico; en el México prehispánico se cree que los aztecas adoptaron este conocimiento de los mayas, en el que los primeros 18 días de enero eran los que dictaban el clima del año.

Sistema de predicción

El método consiste en llevar una bitácora diaria de las condiciones climáticas.

  1. Del 1 al 12 de enero: Cada día corresponde a un mes, en orden ascendente.
  2. Del 13 al 24: Se asigna un mes de manera descendente.
  3. Del 25 al 30: Cada día se divide en dos mitades, representando dos meses.
  4. El 31: Se distribuye por horas, asignando dos horas a cada mes.

Este sistema, aunque complejo, refleja la paciencia y el ingenio de quienes lo practican.

Más allá de las cabañuelas, las culturas mexicanas también observan otros fenómenos naturales, como el comportamiento de animales o cambios en la vegetación, para anticipar eventos climáticos. Este conocimiento es testimonio de una relación íntima y respetuosa con la naturaleza, transmitido de generación en generación como parte del patrimonio cultural.

Indianápolis: Tiroteo deja 2 muertos en celebraciones del 4 de julio

Tiroteo en Indianápolis deja 2 muertos y 7 heridos tras el 4 de julio. IMPD investiga y pide colaboración ciudadana. No hay detenidos aún.

quiero saber

Jornaleros latinos temen redadas y dejan de acudir a lugares de contratación

Ante el temor a redadas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, cada vez más jornaleros latinos evitan acudir a esquinas y tiendas donde solían buscar trabajo. Activistas denuncian discriminación y explotación.

quiero saber

Tormenta tropical Chantal se forma frente a las costas de las Carolinas

La tormenta tropical Chantal avanza lentamente hacia Carolina del Sur; se esperan lluvias intensas y vientos fuertes este domingo en zonas costeras.

quiero saber