La Iglesia de Tecomajiaca: Patrimonio de historia y fe en Tabasco

Foto: Sitio web detabascosoy.com

En el municipio de Teapa, Tabasco, la Iglesia de Tecomajiaca, hoy conocida como Parroquia Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, es un símbolo de la rica historia y herencia cultural de la región. Su construcción de piedra de río, un material emblemático de la zona, y su resistencia al paso del tiempo, la convierten en un patrimonio histórico y cultural de México.

Un lugar con raíces ancestrales

Antes de la llegada de los españoles, Tecomajiaca era un pueblo habitado por una tribu de origen chol. Aunque cercano a Teapa, ambos pueblos mantenían diferencias marcadas, separadas por colinas que actualmente forman el barrio conocido como El Cerrito. El nombre “Tecomajiaca” proviene del náhuatl y significa “lugar de las máscaras de tecomate”, reflejo de las costumbres locales y de la conexión con la naturaleza.

De acuerdo con los textos históricos El Templo de Tecomajiaca y Pasado histórico de Teapa, estos asentamientos ya existían antes de la llegada de los conquistadores españoles, quienes los entregaron en encomienda a figuras como Francisco de Monte Hijo y Diego de Solía.

Foto: Sitio web detabascosoy.com

La construcción y uso de la iglesia

En 1712, los jesuitas emprendieron la edificación de la iglesia de Tecomajiaca, un proyecto ambicioso para la época. Fue la primera iglesia construida con piedra de río en la región, un material duradero y abundante en el área. La obra concluyó en 1725, marcando un hito arquitectónico en Tabasco. Los techos, inicialmente hechos de hoja, reflejaban las limitaciones y recursos locales.

Durante la Revolución Mexicana, el templo fue utilizado como cuartel por las tropas federales. Posteriormente, en los años 30, enfrentó la campaña antirreligiosa liderada por el gobernador Tomás Garrido Canabal, quien ordenó su demolición. Sin embargo, la robustez de la construcción impidió su destrucción total; solo lograron retirar el techo, y por un tiempo, fue convertida en una escuela racionalista.

Foto: Sitio web detabascosoy.com

Restauración y reconocimiento

En 1956, comenzaron los trabajos de restauración que devolvieron al templo su grandeza original, finalizando en 1960. Desde entonces, la iglesia ha sido un espacio vital para la comunidad y un recordatorio del legado histórico de la región.

Hoy, la Iglesia de Tecomajiaca está catalogada como patrimonio histórico y cultural por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Su estructura, que combina la fortaleza de la piedra de río con siglos de historia, es testigo de las luchas, tradiciones y fe de Tabasco.

Revolución Mexicana: Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre el descanso del 17 de noviembre

El feriado por el Aniversario de la Revolución Mexicana se recorrerá al 17 de noviembre de 2025. Los trabajadores que laboren ese día deberán recibir pago triple, según la Ley Federal del Trabajo.

quiero saber

Trump rechaza disculpa de la BBC y mantiene amenaza de demanda

Donald Trump rechazó la disculpa de la BBC por la edición manipulada de un discurso y aseguró que seguirá adelante con acciones legales.

quiero saber

Chicago: 4 policías heridos y 21 personas detenidas en protesta contra ICE

Violenta protesta frente a oficinas del ICE en Broadview deja 21 detenidos y 4 policías heridos en medio de crecientes tensiones migratorias en Illinois.

quiero saber