Críticas a la Ley Laken Riley por facilitar deportaciones masivas

Fotografía de una camioneta de la Patrulla Fronteriza mientras vigila la frontera de San Ysidro, en San Diego, California (Estados Unidos). EFE/ Manuel Ocaño

Washington, 8 ene (EFE).-Organizaciones de derechos civiles y de inmigrantes han criticado fuertemente la Ley Laken Riley, aprobada el martes por la Cámara Baja del nuevo Congreso de Estados Unidos. Consideran que esta ley facilita el plan de deportaciones masivas de Donald Trump y elimina el debido proceso para los acusados de delitos no violentos.

Deportaciones masivas y discriminación racial

Si el Senado aprueba la ley este viernes, Trump fortalecerá su capacidad para realizar deportaciones masivas. Además, algunos expertos advierten que la ley abriría la puerta a la discriminación racial al tratar los delitos no violentos. La ACLU subrayó que esta ley representa una amenaza para las libertades civiles y viola principios constitucionales.

El proyecto de ley ordena la detención de inmigrantes indocumentados acusados de delitos no violentos, como el robo, para su deportación. La Coalición de Inmigración de Nueva York advirtió que la ley elimina el debido proceso y podría llevar a la deportación de personas acusadas sin haber sido condenadas.

Posible separación de familias sin condena previa


Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, explicó que los inmigrantes podrían ser separados permanentemente de sus familias antes de tener la oportunidad de defenderse en un tribunal de justicia.

Aumento de la discriminación racial y detenciones innecesarias

Sarah Mehta, de ACLU, comentó que la ley podría fomentar la discriminación racial. Además, podría llevar a miles de personas a cárceles y centros de detención, incluso si un juez de inmigración no cree que representan un riesgo para la comunidad.

La Ley Laken Riley lleva el nombre de una estudiante de enfermería asesinada en Georgia en 2024. José Ibarra, un venezolano, fue hallado culpable del crimen.

Críticas a la aprobación de la ley y apoyo demócrata

Juliana Macedo do Nascimento, de United We Dream Action, consideró que la ley explota la tragedia de Laken Riley para justificar la criminalización de las comunidades inmigrantes. También expresó su decepción por el apoyo que algunos demócratas dieron a la ley, en lugar de defender un sistema de inmigración justo y humano.

La ley también otorga facultades a los fiscales generales estatales para demandar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) si consideran que sus residentes han sido perjudicados por las políticas migratorias.

Japón afirma estar abierto al diálogo con China por Taiwán

Japón asegura estar abierto al diálogo con China pese a tensiones por Taiwán, mientras crece la presión militar y diplomática entre ambos países.

quiero saber

Día de la Revolución: Desfile del 20 de noviembre revindicará a mujeres revolucionarias y deportistas

El Desfile del 20 de noviembre homenajeará a mujeres de la Revolución Mexicana y mostrará a miles de militares, atletas y carros alegóricos históricos.

quiero saber

Texas: Anuncia nuevo grupo operativo tras redada masiva en San Antonio

EE. UU. crea nuevo grupo de Seguridad Nacional en Texas tras una redada con 140 migrantes detenidos, generando preocupación por abusos y operativos masivos.

quiero saber