Foto: Festival Nacional Máscaras Danzantes vía Facebook
En el corazón de Chiapas, en el pintoresco municipio de Ocozocoautla de Espinosa, mejor conocido como Coita, se celebra una de las festividades más emblemáticas y antiguas de México: el Carnaval Zoque Coiteco. Este evento es una vibrante muestra de sincretismo cultural, donde convergen las raíces prehispánicas, árabes y españolas, creando una celebración única que enorgullece a la región y atrae a visitantes nacionales e internacionales.
Una herencia milenaria
El Carnaval Zoque tiene sus orígenes en los rituales ancestrales de la cultura zoque, que rendían tributo al dios Sol para pedir lluvias y cosechas abundantes. Estas tradiciones se mantienen vivas a través de coloridas danzas y ceremonias que simbolizan la conexión espiritual entre los habitantes y la naturaleza.
Entre los elementos más destacados de la festividad se encuentran:
- Las danzas tradicionales, como la de los enlistonados, la danza del Tigre y la del caballito, que cautivan con su simbolismo y movimientos.
- Los personajes icónicos, como los “shores”, figuras que representan el bien y portan vestimentas llamativas y ostentosas.
- Las “cohuinas”, casas de fiesta que son el epicentro de las actividades, cada una dedicada a un santo y a personajes como el Mahoma Goliat o el tigre.

Foto: Festival Nacional Máscaras Danzantes vía Facebook
Un carnaval que une y celebra
El Carnaval Zoque no solo es una celebración cultural, sino también un espacio de convivencia comunitaria. Las actividades incluyen la coronación de la reina, desfiles llenos de música y alegría, y la famosa “Guerra de Talco”, un gesto simbólico que representa la purificación del alma y la bienvenida a los visitantes.
El cierre del carnaval, con el tradicional baño de “zapoyol”, marca el fin de las festividades con un ritual de depuración espiritual, en el que los personajes principales agradecen a cada “cohuina” por su hospitalidad.
Un impacto cultural y económico
Además de preservar las tradiciones, el Carnaval Zoque Coiteco contribuye significativamente a la economía local. Miles de turistas llegan cada año para disfrutar de este espectáculo, impulsando el turismo, la gastronomía y la artesanía de la región.

Foto: Festival Nacional Máscaras Danzantes vía Facebook
Este carnaval es un homenaje a la riqueza cultural de México, un recordatorio de la importancia de nuestras raíces y una experiencia inolvidable para quienes buscan sumergirse en el alma vibrante de Chiapas. Si alguna vez buscas un evento que celebre el color, la tradición y la comunidad, el Carnaval Zoque Coiteco es el destino perfecto.