Aumentan deportaciones de salvadoreños en 2024

Salvadoreños deportados de Estados Unidos bajan de un avion fletado en el aeropuerto internacional de San Salvador (El Salvador). Imagen de archivo. EFE/Roberto Escobar

San Salvador, 15 ene (EFE).- Durante 2024, el número de salvadoreños deportados desde Estados Unidos aumentó un 22,2 %, alcanzando un total de 14.195 deportaciones, en comparación con los 11.613 casos registrados en 2023.

Esta cifra es parte de un informe divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que muestra un notable incremento en las deportaciones de salvadoreños, tanto desde EE.UU. como desde otros países.

Deportaciones desde diferentes países

De acuerdo con los datos obtenidos por EFE, el 94,61 % de las deportaciones provienen de Estados Unidos, mientras que 701 deportaciones (4,67 %) se registraron desde México y 107 (0,71 %) desde otros países no especificados. En total, las deportaciones de salvadoreños desde diferentes países alcanzaron 15.003 casos, lo que representa un aumento del 12,3 % respecto al año anterior.

En cuanto a la deportación de menores de edad, se observó una disminución del 4,4 % en 2024, con un total de 1.932 niños y adolescentes deportados, frente a los 2.021 del año anterior. Por otro lado, las deportaciones de adultos aumentaron significativamente, con un total de 12.263 casos, lo que representa un incremento del 27,8 % respecto a los 9.592 casos registrados en 2023.

Impacto en la economía de El Salvador

Las remesas enviadas por los salvadoreños residentes en Estados Unidos son fundamentales para la economía de El Salvador, representando más del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 2023, estas remesas superaron los 8.000 millones de dólares, beneficiando a más de 1,6 millones de salvadoreños.

A pesar de las crecientes deportaciones, las remesas siguen siendo una fuente clave de apoyo para miles de familias salvadoreñas.

A pocos días de que Joe Biden termine su mandato, muchos inmigrantes salvadoreños, así como de otros países centroamericanos, mantienen la esperanza de que el presidente electo Donald Trump no implemente su plan de deportaciones masivas.

En la última semana de su gobierno, Biden extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 234.000 salvadoreños, una medida que ofrece protección ante la amenaza de deportación. Sin embargo, el futuro de este amparo está en duda bajo el gobierno de Trump, quien asumirá la presidencia el próximo lunes.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber