Nueva York: calles más seguras para comunidades vulnerables

Archivo. EFE/Peter Foley

Nueva York, 15 ene (EFE).- Desde que inició el programa Visión Cero en 2014, las muertes por accidentes de tránsito han bajado significativamente en Nueva York. Esto ha sido más evidente en barrios con alta población negra, hispana y asiática.

Resultados destacados del programa

El Departamento de Transporte (DOT) presentó el informe Equidad y Seguridad en las Calles. Este destaca cómo las medidas, como el rediseño de calles y la reducción de velocidad, han salvado vidas.

En vecindarios con un 80 % de población hispana, negra o asiática, las muertes generales bajaron un 26 %. Las de peatones, un 32 %. En comparación, en 2013 hubo 286 muertes viales. En 2024, este número bajó a 253.

Impacto en barrios vulnerables

Los vecindarios más pobres recibieron más proyectos por milla. Esto incluyó cruces más amplios, áreas seguras para peatones y ciclovías. Como resultado, las muertes de peatones disminuyeron más en comunidades negras.

Un modelo replicable

Visión Cero muestra que reducir las fatalidades viales es posible. Además, priorizar la seguridad en comunidades marginadas tiene un impacto positivo para todos.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber