Marco Rubio traza la política exterior de Trump

El senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado de Estados Unidos en el próximo Gobierno de Donald Trump, durante su audiencia de confirmación en el Senado, este 15 de enero de 2025. EFE/Graeme Sloan

Imagen vía EFE

El senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado en el próximo gobierno de Donald Trump, delineó este miércoles las prioridades de política exterior, abarcando desde el conflicto en Ucrania hasta las relaciones con México, China y Cuba. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Rubio destacó su postura sobre los principales desafíos internacionales.

Fin a la guerra en Ucrania: diplomacia y concesiones

Rubio instó a Ucrania y Rusia a realizar concesiones mutuas para poner fin al conflicto. Aunque criticó la gestión de Joe Biden por enviar armamento sin un objetivo claro, Rubio se mostró confiado en que se puede alcanzar un alto el fuego mediante una “diplomacia audaz”.

“No hay manera de que Rusia invada toda Ucrania, pero tampoco es realista pensar que Ucrania recuperará las fronteras previas a 2022”, afirmó Rubio.

Postura firme ante Cuba

Rubio anticipó una revisión de la política hacia Cuba, señalando que la isla cumple con los requisitos para ser considerada un Estado promotor del terrorismo, contrario a la reciente decisión de Biden de retirarla de esa lista.

El senador denunció los vínculos del régimen cubano con grupos terroristas como Hamás y Hizbulá, además de albergar estaciones de espionaje y fugitivos estadounidenses.

El senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado de Estados Unidos en el próximo Gobierno de Donald Trump, durante su audiencia de confirmación en el Senado, este 15 de enero de 2025. EFE/Graeme Sloan

Imagen vía EFE

México y los carteles: ¿terrorismo o cooperación?

Rubio señaló que designar a los carteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas podría ser una herramienta útil, pero imperfecta. También enfatizó la importancia de trabajar en cooperación con el Gobierno de México para enfrentar el crimen organizado.

“Desde el Departamento de Estado, mi preferencia sería una colaboración estrecha con México, porque está afectando tanto a su nación como a la nuestra”.

Cuando se le preguntó sobre una posible intervención militar en México, Rubio dijo que sería una opción bajo consideración, aunque priorizó la diplomacia.

Taiwán y la amenaza de China

El nominado se posicionó a favor de la “estrategia del puercoespín”, que busca hacer inviable una invasión china a Taiwán al aumentar sus costos. Rubio también criticó la creciente influencia de China en el Canal de Panamá, sugiriendo que esto podría violar los acuerdos originales de entrega de la vía.

“El costo de invadir Taiwán debe ser mayor que el beneficio, y es fundamental que China lo entienda”, señaló Rubio.


EFE

Diogo Jota: Se lleva a cabo un homenaje en Anfield

Jordan Henderson se despide entre lágrimas de Diogo Jota en Anfield. Liverpool retira su dorsal 20 como tributo a su legado tras su trágica muerte.

quiero saber

Trump firma plan fiscal en el Día de la Independencia

Trump firma su nuevo plan fiscal con impuesto a remesas, recortes a Medicaid y refuerzo de deportaciones. México expresa su rechazo al proyecto.

quiero saber

Julian McMahon, actor de ‘Los Cuatro Fantásticos’ muere a los 56 años

Fallece Julian McMahon, actor de Nip/Tuck y Los Cuatro Fantásticos, a los 56 años tras luchar contra el cáncer. Hollywood lo despide con emotivos mensajes.

quiero saber