Trump invoca ley de 1798 para combatir migración

El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla durante las ceremonia de investidura en el Capitolio de EE. UU. en Washington, DC., el 20 de enero de 2025. EFE/CHIP SOMODEVILLA / POOL

Imagen vía EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su discurso presidencial invocar una ley de “enemigos extranjeros”, promulgada en 1798, para declarar emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Estas medidas forman parte de su ambiciosa estrategia para implementar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país y frenar la migración irregular, asegurando que utilizará todos los recursos federales y estatales para combatir “pandillas extranjeras y redes criminales”.

“Empezaremos el proceso de devolver a los millones” de extranjeros “criminales” de “vuelta donde vinieron”, dijo el republicano frente a los legisladores, políticos y empresarios de compañías tecnológicas que estuvieron presentes durante su toma de posesión en el Capitolio.

El presidente de EE. UU. Donald Trump (d) y el vicepresidente JD Vance en la ceremonia de investidura en el Capitolio de EE. UU. en Washington, el 20 de enero de 2025. EFE/JULIA DEMAREE NIKHINSON / POOL

Ley de 1798: controversia histórica

La ley, promulgada en 1798, permite al Gobierno expulsar a extranjeros sin un debido proceso legal. Fue usada durante el mandato de Franklin D. Roosevelt para internar a ciudadanos de origen japonés, y su aplicación genera polémica por las implicaciones éticas y legales que conlleva.

En su discurso, Trump prometió usar esta ley para que su Gobierno “utilice todas las fuerzas federales y estatales” para eliminar “la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a EE.UU”.

Medidas en la frontera

Respecto a la frontera, Trump indicó que declarará “Emergencia Nacional” en la frontera sur para frenar la entrada irregular de migrantes, además de restaurar la política conocida como “Permanece en México”, instaurada durante su anterior gobierno y puesta en pausa durante la presidencia de Biden. Esta política obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos.

Además, enviará tropas a la frontera sur para detener lo que llamó una “invasión nefasta”. Calificando a los migrantes como una amenaza para la seguridad nacional, a pesar de que estudios demuestran que las personas nacidas en el extranjero cometen delitos en menor proporción que los ciudadanos estadounidenses.

Designación de cárteles como organizaciones terroristas

El presidente declaró que designar a los cárteles mexicanos como terroristas permitirá intensificar los esfuerzos para eliminar su presencia en territorio estadounidense. Esta medida podría abrir la puerta a sanciones más severas y acciones directas contra estas organizaciones.

Se espera que Trump firme cerca de 100 órdenes ejecutivas durante el primer día de su mandato, varias de las cuales estarán enfocadas en la gestión de la migración y seguridad fronteriza.


EFE

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

quiero saber

Chicago: Jueza federal bloquea el despliegue de la Guardia Nacional

Jueza federal bloquea despliegue de la Guardia Nacional en Illinois para apoyar redadas migratorias, citando falta de pruebas de riesgo de rebelión.

quiero saber

Trump amenaza los programas demócratas populares

Trump planea recortar programas demócratas durante el cierre del gobierno, congelando fondos de infraestructura, clima y tránsito en EE.UU.

quiero saber