Trump desactiva CBP One, app que facilitaba entrada de migrantes

Personal de migración revisa documentos a migrantes en la ciudad de Tijuana (México). Archivo. EFE/ Joebeth Terríquez

Imagen vía EFE

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció este lunes la desactivación de la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes en México gestionar su ingreso legal a Estados Unidos a través de los puertos de entrada en la frontera sur.

La decisión coincide con la investidura del presidente Donald Trump, quien en su discurso inaugural adelantó una política más estricta en temas migratorios, incluyendo deportaciones masivas y la militarización de la frontera con México.

¿Qué era CBP One?

Lanzada como una herramienta para facilitar procesos migratorios, CBP One permitía a los migrantes en México completar un formulario con su información y agendar una cita en los puertos de entrada. Esta medida había sido implementada como parte de las estrategias de la administración anterior para atender solicitudes de ingreso de manera ordenada.

Sin embargo, la desactivación de la app elimina esta vía de acceso legal, lo que podría generar complicaciones para las personas que buscan refugio o asilo en Estados Unidos.

Fotografía de la aplicación CBP One. EFE/Caroline Brehman

Imagen vía EFE

La noticia llega en medio de expectativas sobre los cambios radicales en política migratoria que la administración Trump pretende implementar en su segundo mandato.


EFE

Secretaría de Hacienda confirma venta significativa de CIBanco e Intercam

Hacienda concreta la venta parcial de CIBanco e Intercam, garantizando protección a ahorradores y estabilidad del sistema financiero mexicano.

quiero saber

Nebraska: ICE amplia su capacidad para retener migrantes

Nebraska abre centro de detención migratoria de ICE con 280 camas, como parte del plan de Trump para ampliar operativos y alianzas estatales.

quiero saber

Sheinbaum descarta acuerdo entra la DEA y México

Sheinbaum aclara que México no tiene acuerdo con la DEA para el Proyecto Portero; solo hay capacitación policial en Texas y coordinación institucional.

quiero saber