Imagen vía EFE
El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, marcando el inicio de un mandato lleno de cambios radicales en políticas internas y externas. Este evento histórico estuvo acompañado de reacciones de líderes internacionales y el anuncio de medidas controversiales que delinean los próximos cuatro años.
Un día histórico: Biden recibe a Trump
La investidura de Trump inició con el recibimiento del ahora expresidente Joe Biden a la Casa Blanca con un simbólico “bienvenido a casa”, para después dirigirse juntos al interior del Capitolio para la ceremonia de investidura.
Trump, quien juró sobre la Biblia de Lincoln, se convierte en el presidente de mayor edad en asumir el cargo y en el segundo en la historia del país con mandatos no consecutivos, tras Grover Cleveland.
Como gesto de transición pacífica entre ambas administraciones también acudieron el matrimonio vicepresidencial saliente, Kamala Harris y Douglas Emhoff, con el vicepresidente entrante, JD Vance, y su esposa, Usha.
Primeras órdenes ejecutivas: migración y energía
En su discurso inaugural, Trump prometió implementar una serie de decretos que incluyen:
- Declaración de emergencia nacional en la frontera sur para contener la migración.
- Reinstauración de la política “Quédate en México”, obligando a solicitantes de asilo a esperar en el país vecino.
- Designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
- Salida de EE.UU. del Acuerdo de París sobre el clima y declaración de una emergencia energética nacional para impulsar la extracción petrolera.
- Imposición de aranceles a China (60%), Canadá y México (25%), y otros países, como parte de una reforma comercial que busca proteger a los trabajadores estadounidenses.
- Fin al teletrabajo para funcionarios federales y recuperación de soldados despedidos por rechazar la vacuna contra la COVID-19.
Reacciones internacionales: entre cooperación y tensión
- Rusia: El presidente Vladímir Putin felicitó a Trump y destacó su disposición para reanudar contactos directos con EE.UU., señalando la importancia de una “paz duradera” en Ucrania y la cooperación en seguridad global.
- Israel: Benjamín Netanyahu mostró confianza en revitalizar los Acuerdos de Abraham y desmantelar las capacidades de Hamás en Gaza.
- Canadá: Justin Trudeau advirtió sobre las posibles consecuencias económicas de los aranceles propuestos, pero reiteró su disposición a colaborar.
- México: Claudia Sheinbaum, presidenta de México, mantuvo una postura firme, anunciando la aplicación ‘ConsulApp’ para proteger a migrantes mexicanos en EE.UU.
Protestas y divisiones internas
Mientras Trump asumía el cargo, miembros de los ultranacionalistas ‘Proud Boys’ marcharon en Washington exigiendo el indulto de los encarcelados por el asalto al Capitolio en 2021. Este evento resalta las tensiones internas persistentes en el país.
Sus peticiones fueron escuchadas, pues el presidente Donald Trump firmó el perdón presidencial y la conmutación de penas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, subrayando que se beneficiarán alrededor de 1,500 “rehenes”.
Las primeras medidas de Trump han polarizado tanto a la población como a la comunidad internacional. Desde sus promesas de endurecer políticas migratorias hasta su enfoque en la autosuficiencia energética, su administración parece destinada a generar debates acalorados sobre los valores fundamentales y las prioridades de Estados Unidos en el escenario global.