Las acuarelas de Pancho Fierro que retratan la Lima criolla se exponen en Nueva York

Nueva York, 22 ene (EFE).- Las acuarelas del afroperuano Pancho Fierro, que retratan con vivacidad la Lima criolla de principios del siglo XIX, en los albores del Perú independiente, se exponen desde hoy en la Hispanic Society de Nueva York.





La exposición, procedente en su totalidad de los fondos de la Hispanic Society -que se precia de tener la mayor colección de Pancho Fierro en el mundo, según su presidente, Mark Rosenberg-, es un muestrario costumbrista de una sociedad que pocos antes habían pintado en su complejidad multirracial de blancos, indios, negros y mulatos.



Con ingenuidad y a veces humor, Fierro captó sobre todo escenas callejeras donde deambulaban personas con oficios humildes como lavanderas, panaderos, vendedoras de maní o aguadores, junto a escenas festivas de bailes, peleas de gallos, corridas de toros o carnavales.



Pero la pieza más valiosa de la exposición es una acuarela de unos cuatro metros desplegada al modo de un rollo oriental y titulada “Procesión de Semana Santa en la calle San Agustín”, un espontáneo fresco donde aparecen los pasos de una o varias procesiones con sus costaleros y la colorida multitud que participa en ellas o que mira desde los balcones con celosías de la antigua Lima.



En general, la Lima que retrató Pancho Fierro (1807-1879) era la de las clases trabajadoras que raramente tenían ningún protagonismo en el arte, ni durante la colonia española ni en el primer Perú independiente, por lo que sus acuarelas tienen además un valor antropológico.



El embajador del Perú en Washington, Alfredo Ferrero, que vino expresamente a Nueva York a presentar la exposición, destacó que Fierro supo captar como nadie “ese vibrante Perú postcolonial en toda su diversidad”.



Por su parte, Rosenberg dijo que con exposiciones como esta, la Hispanic Society quiere destacar “las múltimples culturas” que sus muros acogen, es decir, no solo la española y portuguesa, sino las culturas que a su vez generaron en el mundo hispano o lusófono durante la colonia y después de ella.



El evento, organizado conjuntamente con el Consulado del Perú en Nueva York, estuvo amenizado con música criolla en vivo y con una muestra de la famosa gastronomía del país andino en la que no faltaron la causa, el ceviche o el pisco sour.



¿Zoë Kravitz y Harry Styles son novios? Los captan actitud romántica

Harry Styles y Zoë Kravitz generan rumores de romance tras ser vistos juntos en Londres y Roma durante la promoción de Caught Stealing.

quiero saber

La Fiscal General se reunirá con la policía de Nueva York tras la orden de fianza

Trump amenaza con recortar fondos a NYC por fianzas sin efectivo; Tisch se reúne con Bondi mientras se debate posible intervención federal.

quiero saber

Elvis Crespo visitará bares de EU con su nueva gira

Elvis Crespo anunció su 'Gira de Bodega 2025', con presentaciones sorpresa en bodegas de Puerto Rico y EE.UU. en homenaje a la comunidad latina.

quiero saber