México y Canadá refuerzan alianza frente a amenazas de aranceles de Trump

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard habla en una rueda de prensa en Guadalajara (México). Archivo. EFE/ Francisco Guasco

Imagen vía EFE

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, sostuvieron una reunión estratégica para abordar las amenazas de aranceles del 25 % por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Puntos clave de la reunión

  • Colaboración bilateral: Ebrard calificó el encuentro como una “espléndida conversación” que da seguimiento al diálogo empresarial México-Canadá realizado en Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Fortalecimiento del T-MEC: Ng destacó la importancia de trabajar juntos para garantizar que el comercio beneficie directamente a los ciudadanos de la región.

Impacto de los aranceles

Las amenazas de Trump, que podrían implementarse el 1 de febrero, se centran en los flujos de drogas y migrantes, específicamente el fentanilo.

  • México en riesgo: El país depende enormemente de las exportaciones a EE.UU., que representan el 83 % de su comercio exterior, ascendiendo a 490.183 millones de dólares en 2023.
  • Canadá reacciona: Políticos canadienses han sugerido la posibilidad de excluir a México del T-MEC en respuesta a la incertidumbre comercial.

Contexto del T-MEC

El tratado, que reemplazó al TLCAN en 2020 durante el primer mandato de Trump, será revisado en 2026. Este marco comercial es fundamental para la competitividad de Norteamérica, especialmente en el contexto de los retos económicos globales.

Ebrard y Ng subrayaron que la unidad y cooperación entre México y Canadá es clave para enfrentar los retos impuestos por la nueva administración en EE.UU., garantizando beneficios reales para la región.


EFE

Roblox: Acciones de la aplicación suben tras desmentir rumores de cierre

Las acciones de Roblox (RBLX) repuntan más del 2 % luego de que Wolfe Research elevara su recomendación a “Comprar” y fijara un precio objetivo de 150 dólares.

quiero saber

Texas adopta mapa electoral para tener mayoría legislativa de Trump

Texas aprueba mapa electoral republicano rumbo a 2026; demócratas denuncian manipulación de distritos y minorías, mientras California responde.

quiero saber

Grafitis y pancartas en DC rechazan control federal de Trump

Washington D.C. se llena de grafitis y pancartas contra la operación federal de Donald Trump, que militarizó la capital con Guardia Nacional.

quiero saber