Venezuela dice que Marco Rubio intenta respaldar las “fantasías” de Guyana por el Esequibo

Caracas, 28 ene (EFE).- El titular del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, afirmó este martes que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, intenta respaldar las “fantasías” de Guyana por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que disputan los dos países sudamericanos.



A través de X, Gil señaló a Rubio como “enemigo” del país caribeño al considerar que “continúa demostrando su obsesión enfermiza por dañar a Venezuela”, luego de que el secretario de Estado manifestara este lunes el “apoyo firme” de Estados Unidos al presidente de Guyana, Irfaan Ali, en “la integridad territorial” frente a “las acciones belicistas de Nicolás Maduro y sus secuaces”.



“Ahora, intenta respaldar las fantasías del Gobierno de Guyana, que pretende despojarnos de los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores y que forman parte inalienable de nuestra soberanía”, reiteró Gil.



A su juicio, “el único camino legítimo y válido para resolver la controversia territorial” es a través del Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la disputa, por lo que el funcionario insistió que Guyana “debe entender que su obligación no es con terceros” y “sentarse en la mesa y negociar” con base en este pacto.



La soberanía sobre el territorio del Esequibo es objeto de disputa desde hace casi dos siglos y ha llevado recientemente a un aumento de la tensión entre Guyana, que lo administra como propio desde 1966, mientras que Venezuela lo reclama como suyo.



Georgetown basa su reclamo en el Laudo de París de 1899, que determinó la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido, entonces potencia colonial de lo que hoy es el territorio guyanés, y que Caracas califica de “fraudulento”.



Guyana ha autorizado licencias petroleras, entre ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas “sin delimitar”, según denunció Venezuela, lo que puede “comprometer recursos” que Caracas considera suyos.



El caso del conflicto territorial está en la actualidad ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Guyana asegura que respetará la resolución del tribunal, pero Venezuela rechaza que la CIJ tenga competencia para dirimir sobre la disputa.



Deportan al padre de miembro de la marina tras ser detenido por ICE

El infante de marina Steve Ríos denunció que agentes del ICE detuvieron a sus padres en Camp Pendleton, California, antes de deportar a su padre, inmigrante mexicano con más de 30 años en Estados Unidos.

quiero saber

Entran en vigor nuevos aranceles de EE. UU. a productos de madera y muebles importados

El gobierno de Donald Trump anunció nuevos aranceles de hasta 25 % a productos de madera y muebles importados para proteger la industria estadounidense.

quiero saber

Día de Acción de Gracias canadiense: ¿Qué hace única esta celebración?

El Día de Acción de Gracias en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre, una tradición de gratitud, familia y sabores regionales únicos.

quiero saber